logo Agência Brasil
Justicia

São Paulo tendrá cámaras de reconocimiento facial

Formarán parte del sistema de seguridad Smart Sampa
Daniel Mello - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 23/05/2023 - 15:52
São Paulo
Demonstração de software que o Disque Denúncia passa a utilizar em parceria com The Staff of Security, em que compartilha seu banco de dados de foragidos da justiça com câmeras de segurança que utilizam sistema de reconhecimento facial.
© Fernando Frazão/Agência Brasil

La Justicia de São Paulo autorizó una convocatoria pública para la licitación del sistema Smart Sampa, que dotará la ciudad de 20.000 cámaras con reconocimiento facial. Después de una suspensión judicial, la subasta fue programada para el próximo viernes (26).

Al suspender en un primer momento la compra de los equipos, el juez Luis Manuel Fonseca Pires, del 3.º Juzgado de Hacienda Pública, había señalado el riesgo de que el sistema violara la Ley General de Protección de Datos. Además, el magistrado destacó que la forma en que se utilizará la tecnología podría representar una "grave amenaza para los derechos fundamentales", mencionando el riesgo de reproducir el racismo estructural.

La ponente del recurso presentado por la ciudad de São Paulo, Paola Lorena, afirmó en su fallo que anuló la medida cautelar por considerar que "no hay pruebas de que la implantación de la videovigilancia refuerce una posible discriminación social y racial".

El sistema almacenará información del sistema de reconocimiento facial cruzada con la localización de una persona. Con ello se podrá saber si alguien estuvo en un determinado punto de la ciudad y a qué hora.

La información del reconocimiento facial, que permitirá identificar a las personas aunque lleven barba, gafas o cortes de pelo diferentes, se utilizará para localizar a fugitivos de la justicia. Las personas consideradas sospechosas también serán rastreadas por las cámaras.

Protocolos internacionales

La municipalidad afirma que "Smart Sampa contará con un avanzado protocolo de validación de alertas y verificación de la eficacia de la analítica, que solo tendrá en cuenta detecciones con al menos un 90% de paridad".

Asimismo, según la administración municipal, las alertas serán analizadas por agentes formados, "observando procedimientos y protocolos internacionales y basándose también en recomendaciones de la Unión Europea a proyectos similares, con el fin de conocer las circunstancias de cada caso, antes de adoptar cualquier medida".

Una nota oficial recalca que la información del sistema se utilizará "para fines exclusivos de seguridad pública, de forma secreta y confidencial", de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos.