Corte evalúa si Bolsonaro y aliados serán reos por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal (STF) comienza a juzgar este martes (24) si el ex presidente Jair Bolsonaro y otros siete implicados en la trama golpista se convertirán en reos en la acción penal.
El caso será evaluado por la Primera Sala de la Corte, un órgano colegiado compuesto por cinco de los 11 jueces del tribunal. Si el ex presidente y sus aliados se convierten en reos, enfrentarán cargos penales que podrían culminar en una condena o absolución.
La corte determinará si acepta la denuncia presentada en febrero de este año por el fiscal general Paulo Gonet contra el denominado núcleo crucial o núcleo 1, que incluye a ocho de los 34 denunciados en el caso. El núcleo está compuesto por:
- Jair Bolsonaro, ex presidente de la República
- Walter Braga Netto, general del ejército, ex ministro y compañero de fórmula vicepresidencial de Bolsonaro para las elecciones de 2022
- General Augusto Heleno, ex ministro del Gabinete de Seguridad Institucional
- Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin)
- Anderson Torres, ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal
- Almir Garnier, ex comandante de la Marina
- Paulo Sérgio Nogueira, general del Ejército y ex ministro de Defensa
- Mauro Cid, delator y ex ayudante de Bolsonaro
La sesión inició a las 9:30 (hora de Brasilia), contará con un receso para el almuerzo, y se reanudará a las 14:00 horas. El tribunal también ha programado una sesión para la mañana del miércoles (26) para concluir el análisis del caso. Las normas de procedimiento del juicio están establecidas en el reglamento del STF.
Rito del juicio
- Apertura: El juez Cristiano Zanin, presidente del tribunal, abrirá la sesión.
- Informe: Alexandre de Moraes presentará el informe de denuncia, que resume las acusaciones, las declaraciones de la defensa y las actuaciones del caso.
- Fiscalía: El fiscal general presentará su alegato oral para que defender que los acusados se conviertan en reos, con un tiempo límite de 30 minutos.
- Defensas: Los abogados de los ocho acusados dispondrán de 15 minutos cada uno para presentar su defensa.
- Ponente: Moraes votará sobre las cuestiones preliminares planteadas por las defensas, incluyendo peticiones de nulidad de pruebas y alegaciones de falta de acceso a documentos.
- Votación: Los demás magistrados votarán sobre las cuestiones preliminares.
- Fondo: Tras las cuestiones preliminares, Moraes iniciará la votación sobre el fondo para decidir si los acusados pasarán a la condición de reos.
- Votaciones: Los demás jueces decidirán si siguen o no el voto de Moraes.
- Suspensión: Tras la votación, termina el juicio.
Organización criminal
Según la denuncia de la fiscalía, Bolsonaro "lideró" una organización criminal para realizar actos lesivos al orden democrático. El grupo habría operado entre julio de 2021 y enero de 2023, integrado por militares y otros implicados en la estructura del Estado.
"La organización siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente electo", afirma la denuncia.
Además, se menciona que Bolsonaro estaba al tanto del plan llamado "Puñal Verde Amarillo", que incluía acciones para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes.
La fiscalía asegura que el ex presidente conocía el proyecto de decreto para ejecutar un golpe de Estado en el país, conocido durante la investigación como "borrador golpista."
Otros núcleos
En las próximas semanas, el STF también decidirá si otras 26 personas imputadas en la trama golpista se convierten en reos. Estos acusados forman parte de los núcleos 2, 3 y 4 de la denuncia, que fue dividida para facilitar el juicio.


