Ministerio de Planificación refuta alegaciones de solicitud de impeachment
![Arquivo/Agência Brasil Fachada do Ministério do Planejamento](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Fachada do Ministério do Planejamento](/sites/default/files/atoms/image/planejamento_elza_fiuza_-_primeira.jpg)
Sede del Ministerio de Planificación
El Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión divulgó este lunes (14) una nota con aclaraciones respecto a la promulgación de decretos de adición presupuestal, cuestionados en la solicitud de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff.
Según el ministerio, uno de los factores mencionados en la solicitud de juicio político es la promulgación, en 2015, de seis decretos de adición presupuestal que “presuntamente no tendrían base jurídica y cuya consiguiente ejecución de gastos no contaba con la autorización del Congreso Nacional”.
El ministerio argumenta: “no se cuestina el valor total de los decretos, sino tan solo la parte que respecta a la utilización del excedente de recaudación de ingresos propios o de superávit financiero de años anteriores como fuente de recursos. Se alega que el uso de esas fuentes sería incompatible con el alcance de la meta fiscal”.
De acuerdo con el ministerio, el valor total de los decretos es de US$ 24,3 mil millones, US$ 640 millones de los cuales se refieren a las fuentes mencionadas. “El monto restante fue compensado con la cancelación parcial de otros créditos”.
De los US$ 640 millones correspondientes al exceso de recaudación o superávit financiero, “US$ 181,4 millones se refieren a gastos financieros que, por definición, no se toman en consideración en el cálculo del resultado primario”, agregó el ministerio.
Aún según la nota del ministerio, “los alegatos presentados en la solicitud de impeachment no se sostienen por dos razones básicas: los decretos mencionados están en conformidad con la legislación vigente y, por sí mismos, no aumentaron el gasto de la Unión”.
“Los decretos cuestionados derivan de la gestión presupuestaria y no aumentaron el límite de ejecución para ningún órgano definido en el decreto de bloqueo. Por lo tanto, no ampliaron el gasto total que se podría ejecutar. En realidad, solo permitieron a los órganos reorientar internamente recursos de manera a mejorar la calidad del gasto.”
Según la nota, no cabe afirmar que esos decretos comprometieron la meta fiscal. “En el período inmediatamente anterior a esos decretos, contrariamente a las acusaciones, el gobierno recortó aún más sus gastos discrecionales en US$ 2,2 mil millones, aumentando el bloqueo total de 2015 a US$ 24,48 mil millones, el más grande jamás llevado a cabo desde el principio de la Ley de Responsabilidad Fiscal.”
En la nota, el ministerio dijo aún que los decretos mencionados en la solicitud de juicio político no tienen numeración porque no tienen carácter normativo.
Por último, el ministerio afirmó que a lo largo de 2015 el gobierno federal viene adoptando una serie de medidas de ajuste fiscal, cuyo valor total estimado alcanza los US$ 34,3 mil millones (2,3% del PIB).
“Se han adoptado medidas para reducir los gastos y aumentar los ingresos. El esfuerzo por reducir los gastos llegó a US$ 21,1 mil millones (1,4% del PIB) y representa el 61,7% del esfuerzo fiscal previsto para este año.”
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Ministerio de Planificación refuta alegaciones de solicitud de impeachment
![ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIO Rio de Janeiro (RJ) 24/01/2025 - Saiba o que é o bônus Itaipu, que ajudou a conter a prévia da inflação
ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIONAL](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Valter Campanato/Agência Brasil Brasíluia (DF), 10-05-2023 - Imagem do aplicativo Telegram. Foto Valter Campanato/Agência Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Alile Dara Onawale/Sony Picutres Brasília (DF), 23/01/2025 - Cena do filme Ainda estou aqui. Foto: Alile Dara Onawale/Sony Picutres](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)