Presidente habla de su participación en protesta el fin de semana
![REUTERS / Ueslei Marcelino/Direitos reservados O presidente do Brasil, Jair Bolsonaro, gesticula depois de se juntar a seus apoiadores que participavam de uma carreata para protestar contra medidas de quarentena e distanciamento social, em meio ao surto da doença por coronavírus (COVID-19),](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
El presidente brasileño Jair Bolsonaro abogó este lunes (20) por que el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Congreso Nacional sean "abiertos y transparentes". Al dejar el Palacio de la Alvorada (residencia oficial) esta mañana, habló con sus partidarios sobre su participación en un acto por el día del Ejército realizado el domingo (19) frente al cuartel general de esa institución, en Brasilia.
Los manifestantes portaban carteles y pancartas llamando al cierre del Congreso y del STF y defendiendo el AI-5 (Acta Institucional N.º 5), utilizado durante la dictadura militar para castigar a disidentes y destituir a miembros del Congreso.
En esa ocasión, después de saludar a cientos de personas, el mandatario hizo un discurso subido en la trasera de una camioneta. "Estoy aquí porque creo en ustedes. Ustedes están aquí porque creen en Brasil. No queremos negociar nada. Queremos acción. Lo que era viejo se quedó atrás. Tenemos un nuevo Brasil por delante. Todos en Brasil, sin excepción, deben ser patriotas, tener fe y hacer su parte para que el país tenga el lugar destacado que se merece. Los días de la perrería se ha terminado. El pueblo está en el poder ahora", dijo.
Hoy, después de ser provocado por un adherente que le instó a cerrar el STF, Bolsonaro reaccionó: "No me hables de cierre. Aquí no hay que cerrar nada. Esto es una democracia donde respetamos la Constitución. Esta es mi casa, y tu casa. Así que por favor no digas tal cosa aquí. La Corte Suprema [debe ser] abierta y transparente. El Congreso [debe] ser abierto y transparente", declaró el presidente.
El jefe de Estado afirmó que el lema de la protesta era el derecho a volver al trabajo y salir a la calle. Además, culpó a "infiltrados" en la manifestación por los gritos y pancartas.
"En todos los movimientos hay infiltrados, gente que quiere ejercer su libertad de expresión. Respeten la libertad de expresión. En mi discurso, que no duró ni dos minutos, no dije nada en contra de ningún poder, todo lo contrario. Queremos volver a trabajar, la gente lo quiere. Estaban allí saludando al ejército brasileño. Eso es todo. El resto es un invento, un intento de incendiar a una nación que todavía funciona con normalidad", argumentó Bolsonaro.
Relajamiento de restricciones
Bolsonaro, que siempre defendió el relajamiento de las medidas de aislamiento social contra el coronavirus, nuevamente criticó a los gobernadores favorables a dichas medidas.
El presidente, partidario de aflojar las medidas de distanciamiento social, criticó una vez más las deciones de algunos gobernadores."Todo lo que se hace en exceso puede causar problemas", dijo. En algunos estados, dijo, las medidas restrictivas no alcanzaron su objetivo. "Espero que esta sea la última semana de combatir el virus con esa cuarentena, con todos en casa. La masano puede quedarse en casa con la nevera vacía", dijo.
"Cerca del 70% de la población se va a contagiar, no hay escapatoria, es un hecho. ¿Tienen miedo a la verdad?" dijo.
Reacciones
Los mensajes vistos en la manifestación que pedían el cierre del Congreso, del STF, y la intervención militar provocaron reacciones entre representantes de los poderes judicial y legislativo, gobernadores y entidades que representan a la sociedad civil, bien como entre antiguos aliados de Bolsonaro.
El jefe de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, uno de los principales blancos de los manifestantes, repudió "cualquier acto que defienda la dictadura y conductas que atenten contra la Constitución".
La Asociación Nacional de Fiscales de la República (ANPR, por sus siglas en portugués) también expresó su preocupación por las "manifestaciones de grupos de todo el país que defienden el cierre del Supremo Tribunal Federal y del Congreso Nacional y el regreso de la dictadura". "La marcha democrática es un logro civilizatorio que no deja lugar a retrocesos. Sin democracia, no hay libertad o ciudadanía; no hay derechos individuales o sociales; no hay lucha contra la corrupción. La defensa del régimen democrático y sus fundamentos es, por lo tanto, el deber de toda la sociedad brasileña y la misión principal del Ministerio Público", declaró.
A través de Twitter, magistrados de la Corte Suprema criticaron la manifestación. "Es aterrador ver manifestaciones que piden el regreso del régimen militar, después de 30 años de democracia. Defender la Constitución y las instituciones democráticas es parte de mi papel y mi deber", dijo el juez Luiz Roberto Barroso.
Gilmar Mendes, otro magistrado de la corte, dijo que la crisis derivada del nuevo coronavirus "solo puede superarse responsabilidad política, unión y solidaridad".
También a través de Twitter, el ministro juez Marco Aurélio Mello calificó a los manifestantes de "nostálgicos inoportunos" y dijo que hay una escalada del autoritarismo en Brasil. "No hay lugar para retrocesos. Vivimos en una democracia y seguiremos así. Una visión totalitaria solo merece la más alta forma de excomunión", dijo.
Gobernadores de varios estados, incluidos los de los tres más afectados por la pandemia -São Paulo, Río de Janeiro y Ceará- también se manifestaron. El gobernador de São Paulo, João Doria, calificó de "lamentable" la conducta del presidente el domingo. "Es lamentable que el presidente de la República apoye un acto antidemocrático, una afrenta a la democracia que exalta la dictadura. También repudio los ataques al Congreso Nacional y a la Corte Suprema. El país necesita superar la pandemia y debe preservar su democracia", dijo.
Para Wilson Witzel, gobernador de Río de Janeiro, "en lugar de incitar a la población a rebelarse contra los gobernadores y comandar una red de noticias falsas para destruir nuestras reputaciones, el presidente debería ocuparse de la salud de los brasileños. Estamos avanzando en nuetra misión de enfrentarnos al COVID-19".
Camilo Santana, gobernador de Ceará, calificó de "inaceptables y repugnantes" las protestas de domingo en Brasilia. "Brasil nunca se someterá a ese tipo de amenaza", declaró.
![Bruno Peres/Agência Brasil Brasília (DF), 05/12/2024 - O ministro Alexandre de Moraes durante sessão do STF. Foto: Bruno Peres/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Manifestantes invadem Congresso, STF e Palácio do Planalto.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo/Direitos Reservados Petroleiro, Britânico, Estreito de Ormuz
REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)