John Kerry analiza la agenda medioambiental y alianzas con Brasil

El presidente del Senado brasileño, Rodrigo Pacheco, recibió el martes (28) al enviado especial de los Estados Unidos para el clima, John Kerry, y a la embajadora estadounidense en Brasil, Elizabeth Balgkey. Entre los temas discutidos en la reunión, Pacheco destacó el cambio climático y la transición energética.
Según el senador, Kerry escuchó que ahora existe una conciencia efectiva en la sociedad y las instituciones del país de que la lucha contra la deforestación ilegal de las florestas brasileñas debe ser una prioridad y que Brasil necesita centrarse en la transición energética hacia las energías renovables.
Pacheco añadió que, por parte del Poder Ejecutivo, es necesario enfocar la deforestación ilegal de la Amazonia y de los bosques, además de la eficacia de las acciones policiales, de inspección y control. Otro punto defendido por el presidente del Senado fue la participación de la sociedad, con el pago de servicios ambientales para incentivar a las comunidades a preservar el medio ambiente.
Sobre la parte que corresponde al Legislativo, Pacheco mencionó la mejora de las leyes. Según él, Brasil tiene buenas leyes, pero “infelizmente no son cumplidas”, como la ley de crímenes ambientales.
El presidente del Senado también defendió que la Comisión de Asuntos Económicos profundice el tema del mercado de créditos de carbono y que la cámara alta analice un proyecto de licenciamiento ambiental que defina qué modelo de regularización de tierras será adoptado en el país.


