La Amazonía podría exportar unos US$ 150 mil millones/año en productos

Brasil todavía aprovecha poco el potencial de exportación de los productos amazónicos, incluidos artículos muy buscados por los consumidores extranjeros, como la nuez de Brasil y el açaí.
Según Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil), el comercio de bienes compatibles con el uso forestal sostenible y aceptados internacionalmente tiene el potencial de movilizar alrededor de US$ 150 mil millones en todo el mundo.
Viana dice que el potencial es enorme, “pero de los aproximadamente US$ 334 mil millones que exportó Brasil el año pasado, el Norte exportó US$ 28 mil millones, de los cuales US$ 21 mil millones vinieron de Pará. Algunos pueden decir que es mucho, pero comparado con el total US$ 334 mil millones, es muy poco. Lo mismo para el Nordeste, que exportó US$ 27 mil millones”, comentó al ser entrevistado por canal.gov, que transmite en vivo los debates de los Diálogos Amazónicos.
“La nuez de Brasil, por ejemplo, es un producto que, como las barras de cereal, tiene mercado para todo el año. Brasil lo exporta poco, porque dejó de tener políticas específicas para fomentar la venta del producto. Bolivia exporta alrededor de US$ 150 millones en nueces. Brasil solo alcanza el 10% de eso. Y mientras Costa de Marfil exporta 2,2 millones de toneladas de cacao, Brasil produce alrededor de 300 mil toneladas. Aquí, desde la Amazonía, se exportan US$ 100 millones en pimienta negra. Vietnam exporta US$ 700 millones”, agregó Viana, quien es ingeniero forestal y gobernó Acre, su estado natal, durante dos mandatos, entre 1999 y 2007.
Debate
Diálogos Amazônicos es un evento preparatorio de la Cumbre Amazónica y reunió, en Belém, a miles de representantes de entidades, movimientos sociales, universidades, centros de investigación y agencias gubernamentales para discutir temas como el cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo económico y social de la Amazonía.
“Tengo la esperanza de que, a partir de esta reunión, puedan suceder buenos cambios, incluso en Apex Brasil. Porque la Amazonía, como el Nordeste, exporta poco, aunque tiene potencial para exportar mucho. Hace diez años que las exportaciones brasileñas están un poco paralizadas”, dice Viana.
Él explicó cómo la agencia puede incentivar a los pequeños empresarios a exportar más. “Tenemos que cuidar los pequeños empresarios, las cooperativas, las pequeñas empresas, los que quieren emprender y vamos a trabajar junto con el Sebrae [Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas], con líderes en los estados, para tomar la mano del empresario y abrir puertas para que pueda exportar. Así vamos a ayudar y hacer un gran cambio, especialmente aquí en la Amazonía”, concluyó Viana, quien sostuvo que la preocupación del gobierno es transformar la región en una exportadora de productos con valor agregado y no solo de materias primas.


