Aumentan los casos de SRAS en niños brasileños

La incidencia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) mantiene una tendencia a la baja en la población brasileña en general, pero entre los niños hubo un “aumento significativo” en el mes de febrero. Lo afirman los investigadores responsables del Boletín Infogripe divulgado hoy (4) por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), con base en datos del 28 de febrero.
Según el estudio, datos preliminares de laboratorio sugieren que hay un aumento de los casos de SRAS por el virus sincitial respiratorio (VSR) en los niños de 0 a 4 años, mientras que los de SRAS-CoV-2 dejaron de disminuir en los niños de 5 a 11 años. Este cuadro se asocia al aumento de casos detectados en Río de Janeiro y en el Distrito Federal en las últimas tres semanas, dicen los investigadores.
El coordinador de InfoGripe, Marcelo Gomes, señala que el riesgo para los niños que no han completado la vacunación es relativamente más alto, aunque los casos en la población general están disminuyendo.
Los investigadores señalan que, con el aumento de nuevos casos durante la propagación de la variante Ómicron, se produjo la mayor incidencia de SRAS entre niños de hasta 11 años desde el comienzo de la pandemia. Este nivel récord puede estar asociado a una menor cobertura de vacunación en este grupo de edad, ya que los niños de 5 a 11 años empezaron a vacunarse tan solo el pasado enero.


