logo Agência Brasil
Salud

Brasil prorroga la emergencia zoosanitaria por gripe aviar

La medida estará válida por 180 días más
Fabíola Siminbú – Reportera de la Agencia Brasil
Publicado en 08/11/2023 - 08:47
Brasilia
Rio de Janeiro (RJ) –  Rio de Janeiro confirma terceiro caso de Gripe Aviária detectado na Ilha do Governador. As aves contaminadas são da espécie Thalasseus acuflavidus, conhecida como Trinta-réis-bando. Foto: Wikimedia/Cláudio Dias Timm
© Wikimedia/Cláudio Dias Timm

El Ministerio de Agricultura y Ganadería prorrogó por 180 días la declaración de emergencia zoosanitaria en todo el país, debido a la identificación de brotes del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena, principalmente en aves silvestres. La medida permite adoptar políticas preventivas para evitar que las aves comerciales se contaminen con la enfermedad, también conocida como gripe aviar.

El Gobierno declaró la emergencia zoosanitaria el 22 de mayo, una semana después de la primera detección de aves silvestres migratorias contaminadas. En seis meses se han identificado 139 brotes, pero solo tres de ellos en aves de subsistencia, en los estados de Espírito Santo, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul.

Según el protocolo de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), como no hubo casos en aves comerciales, Brasil mantiene su estatus de país libre de H5N1.

En total, 2.207 casos ya han sido investigados por el Servicio Veterinario Oficial, que ha enviado 609 muestras para análisis de laboratorio. Se siguen investigando 18 de ellas. La mayoría de los 139 casos confirmados se ubicaba en la franja costera que se extiende desde el sur de Bahía hasta Río Grande del Sur.

Mercado

Brasil representa el 35% del mercado mundial de carne de pollo y es el mayor exportador del mundo. Al estar causado por un virus con gran capacidad de mutación y adaptabilidad a nuevos hospedadores, el H5N1 ofrece riesgo principalmente al comercio internacional de productos avícolas, pero también es una amenaza ocasional para la salud humana y la de otros animales.

Nunca ha habido casos de la enfermedad en humanos en Brasil. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya se han registrado casos en Estados Unidos, Chile y Ecuador.