Brasil: Obispos repudian normativa gubernamental sobre el trabajo esclavo
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília - O secretário-geral da CNBB, Dom Leonardo Steiner, participa de debate sobre o tema Mudar o futuro da migração: investir em segurança alimentar e desenvolvimento rural (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Brasília - O secretário-geral da CNBB, Dom Leonardo Steiner, participa de debate sobre o tema Mudar o futuro da migração: investir em segurança alimentar e desenvolvimento rural (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1093909-mcamgo_abr_edit_10101706375.jpg)
Mons. Leonardo Steiner, secretario general de la CNBB,
En un comunicado divulgado este jueves (26) la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB) calificó de inhumana la normativa decretada por el Ministerio del Trabajo, que cambia las reglas para la clasificación y el combate al trabajo análogo a la esclavitud.
“La iniciativa elimina protecciones legales contra el trabajo esclavo duramente conquistadas al restringir su definición tan solo al trabajo forzado con restricción a la libertad de ir y venir. Permite, además, jornadas exhaustivas y condiciones degradantes, por lo que perjudica la inspección, la sanción y la erradicación de la práctica por parte del Estado brasileño”.
El secretario general de la CNBB, Mons. Leonardo Steiner, resaltó que la lucha contra el trabajo esclavo pierde fuerza, pues la medida gubernamental modifica no solo la definición de trabajo esclavo, como también los medios para investigarlo y castigarlo. En su opinión, las personas no deberían ser tratadas como objetos de avaricia. “Un ser humano tiene su grandeza, su dignidad, y creo que nosotros, como sociedad brasileña, queremos cuidar a nuestros hermanos y hermanas que hacen un trabajo pesado, el cual no deseamos que sea forzado.”
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Brasil: Obispos repudian normativa gubernamental sobre el trabajo esclavo
![Fernando Frazão/Agência Brasil Cachoeiras de Macacu (RJ) 25/11/2024 - Vista de antiga área de pasto, à esquerda, reflorestada pelo Projeto Guapiaçu na Fazenda Vital Brazil para restauração da Mata Atlântica. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Print Paulo Pinto/Agência Brasi São Paulo (SP) 14/02/2025 - Centro de Sismologia da USP nega terremoto após alerta do Google.
Print Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)