La ocupación hotelera de Río en el feriado alcanza el 78%

Registra un promedio del 78% la ocupación hotelera de Río de Janeiro para los desfiles de Carnaval, que arrancan hoy (20) y se extienden hasta el domingo (24). Los datos son de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles de Río de Janeiro (Abih-RJ) y de HotéisRIO.
Las entidades informan que los turistas nacionales representan el 86% de las reservas. La mayoría procede del estado de São Paulo, seguida de Minas Gerais. En tercer lugar, están los turistas del propio estado de Río, y los de Espírito Santo vienen en la cuarta posición.
Los datos muestran que ya se puede observar el retorno gradual de los turistas extranjeros, quienes representan el 14% de los huéspedes. La mayoría procede de Estados Unidos, seguidos de Argentina, Chile y Colombia. Predominan las parejas, seguidas de visitantes individuales, familias y grupos. La franja de edad de 41 a 50 años ocupa el primer lugar, seguida de la franja de 31 a 40 años y, a continuación, de 21 a 30 años y de 51 a 60 años.
El presidente de HotéisRIO, Alfredo Lopes, señaló que el Carnaval es el mayor evento de Río: los datos de la compañía municipal de turismo muestran que en 2020 la fiesta contó con 2,1 millones de turistas, los cuales inyectaron unos R$ 4 mil millones en la economía carioca.
“Creemos que las cifras de ocupación aumentarán aún más. Nuestra expectativa es que alcancen el 85%. Después de dos años sin desfiles y comparsas, el público quiere volver a disfrutar de los encantos de la Ciudad Maravillosa”, dijo Lopes, en un comunicado.


