logo Agência Brasil
Medio ambiente

Brasil tiene nuevos objetivos para conservar biodiversidad hasta 2030

El 1er objetivo busca reducir la pérdida de biodiversidad en el país
Fabíola Sinimbú - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 23/02/2025 - 09:00
Brasília
Recuperação mata atlântica
© CPTM - EERP/Direitos reservados

La Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio) estableció metas nacionales de biodiversidad para el periodo de 2025 a 2030 y sugirió al gobierno federal adoptar medidas que integrarán las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés).

Este documento es parte de los compromisos de Brasil como signatario del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF, por sus siglas en inglés), creado en diciembre de 2022.

Se han definido 23 objetivos con el propósito de revitalizar la vida en los biomas brasileños. El primero busca reducir la pérdida de biodiversidad en Brasil y se divide en dos aspectos: la planificación espacial y gestión participativa de todo el territorio nacional, considerando el cambio climático y los cambios en el uso del suelo, y la meta de lograr deforestación cero.

Los otros objetivos, alineados con el GBF, abarcan la restauración, conservación y gestión de ecosistemas; el fomento del uso y comercio sostenibles; la prevención de extinciones de especies y pérdida de variabilidad genética; y la reducción de especies invasoras y la contaminación.

São Paulo-SP, Foto feita em 02/05/2013, O Parque Estadual do Rio Turvo (PERT) é um parque estadual de São Paulo criado em 21 de fevereiro de 2008 (16 anos) a partir do antigo Parque Estadual de Jacupiranga. Integra o Mosaico de Unidades de Conservação do Jacupiranga, sendo uma das maiores porções de Mata Atlântica do Brasil. Na foto um beija flor.  Foto: Rafa Neddermeyer/Agência Brasil
Entre los otros objetivos, alineados con el GBF,está la prevención de extinciones de especies y pérdida de variabilidad genética - Rafa Neddermeyer/Agência Brasil

COP16

Aspectos como el acceso y reparto de beneficios de los recursos genéticos y la información genética digital son también puntos importantes en la política nacional. Estos temas fueron puntos conflictivos en la 16.ª edición de la COP16 sobre Diversidad Biológica, realizada en octubre de 2024 en Cali, Colombia.

La falta de consenso motivó la decisión de celebrar otra ronda de debates próximamente en Roma, Italia. Se espera que los 196 países signatarios del GBF avancen en la formulación de sus planes de acción.

Otros objetivos de la Conabio reflejan la postura brasileña sobre los desafíos principales en las negociaciones, como la eficacia del Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés), gestionado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), como fuente de financiación para que los países en desarrollo avancen en sus políticas de biodiversidad.

Financiación

Un objetivo de Brasil es aumentar los fondos para la implementación de la ENBPA y sus versiones estatales, incrementando los recursos para la biodiversidad proporcionalmente al Producto Interno Bruto nacional, y contribuyendo a la meta global de al menos US$ 200 mil millones anuales para 2030. Esto incluye complementar recursos públicos con incentivos privados para fortalecer la protección de ecosistemas y el papel de las comunidades tradicionales.

Otros temas destacados en los objetivos brasileños, que también se anticipa serán relevantes en las discusiones en Roma, incluyen la eliminación de subsidios perjudiciales para la biodiversidad y la capacitación, cooperación técnico-científica y trasferencia de tecnología para la conservación y uso sostenible de la sociobiodiversidad.