Corte Suprema decide procesar a Bolsonaro por golpe de Estado

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votó por unanimidad este miércoles (26) para aceptar los cargos contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado e intento de abolir el Estado democrático de derecho.
Es la primera vez que un ex presidente electo es procesado por delitos contra el orden democrático establecido por la Constitución de 1988.
"No hay duda, por lo tanto, de que la acusación ha aportado pruebas más que suficientes y razonables de materialidad y responsabilidad de los cargos contra Jair Messias Bolsonaro", afirmó el juez Moraes, ponente del caso en el STF, en referencia al informe presentado el mes pasado por el fiscal general Paulo Gonet.
Moraes también votó a favor de que Bolsonaro enfrente cargos por organización criminal armada, daños calificados por el uso de violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio protegido. En total, las penas podrían sumar más de 30 años de prisión.
Los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del STF —integrada por cinco de los once magistrados y encargada de enjuiciar el caso—, respaldaron al ponente.
Otros procesados
La Primera Sala también aprobó que siete aliados de Bolsonaro sean juzgados en la misma causa penal. La lista completa incluye:
- Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil
- Walter Braga Netto, general del Ejército, ex ministro y compañero de fórmula vicepresidencial de Bolsonaro para las elecciones de 2022
- Augusto Heleno, general del Ejército y ex jefe del Gabinete de Seguridad Institucional
- Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin)
- Anderson Torres, ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal
- Almir Garnier, ex comandante de la Marina
- Paulo Sérgio Nogueira, general del Ejército y ex ministro de Defensa
- Mauro Cid, delator y ex ayudante de Bolsonaro

