La industria de alimentos en Brasil creció un 10% en 2024

La facturación de la industria brasileña de alimentos alcanzó R$ 1,277 billones en 2024, un aumento del 9,98% en relación con el año anterior. El resultado representa el 10,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Los datos, divulgados el jueves (20), son de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA).
Según el informe, la mayor parte de la facturación, el 72% o R$ 918 mil millones, provino del mercado interno; el 28% del comercio exterior (US$ 66,3 mil millones). Las ventas en 2024 mostraron una expansión del 6,1% y la producción creció un 3,2%, alcanzando 283 millones de toneladas de alimentos.
De acuerdo con la ABIA, la industria de alimentos invirtió aproximadamente R$ 40 mil millones en 2024. Del total, R$ 24,9 mil millones se destinaron a innovaciones y R$ 13,8 mil millones a fusiones y adquisiciones.
“La ABIA reafirma el compromiso anunciado por la industria de invertir R$ 120 mil millones en el período de 2023 a 2026. Solo en 2023 y 2024, la industria invirtió R$ 74,7 mil millones, más del 62% de lo proyectado para el período. Con estas inversiones, el sector demuestra la fuerza y la consistencia de este movimiento, esencial para garantizar competitividad y suministro en los mercados interno y externo”, destacó el presidente de la entidad, João Dornellas, en un comunicado.
Exportaciones
Desde 2022, Brasil ocupa la posición de líder mundial en la exportación de alimentos industrializados, en volumen. El año pasado, fueron 80,3 millones de toneladas, un 10,4% más que en 2023. En el acumulado de 2024, los ingresos por estas ventas alcanzaron el nivel récord de US$ 66,3 mil millones, un 6,6% más que el valor registrado en el año anterior, de US$ 62,2 mil millones.
Los principales mercados de exportación de productos brasileños en 2024 fueron Asia (38,7% de las exportaciones, con destaque para China, que tuvo una participación del 14,9%), seguida de la Liga Árabe (18,9%) y la Unión Europea (12,6%). Los productos que lideran la lista son carnes (US$ 26,2 mil millones); productos derivados del azúcar (US$ 18,9 mil millones); productos de soja (US$ 10,7 mil millones); aceites y grasas (US$ 2,3 mil millones); y jugos y preparados vegetales (US$ 3,7 mil millones).

