logo Agência Brasil
Educación

Brasil planea implantar 108 escuelas cívico-militares hasta 2023

La iniciativa se enmarca en un nuevo plan nacional de educación básica
Mariana Tokarnia
Publicado en 11/07/2019 - 19:37
Brasilia
O ministro da Educação, Abraham Weintraub apresenta novidades do Exame Nacional do Ensino Médio (Enem) 2020.
© Antonio Cruz/ Agência Brasil
O presidente Jair Bolsonaro participa das comemorações dos 130 anos do Colégio Militar do Rio de Janeiro.
© Fernando Frazão/Agência Brasil

El Ministerio de Educación de Brasil planea implantar 108 escuelas en todo el país hasta 2023 en el marco del Compromiso Nacional para la Educación Básica, una iniciativa presentada este jueves (11) en Brasilia.

Además de esas escuelas, el gobierno planea acelerar la construcción de más de 4 mil guarderías hasta 2022, proporcionar conexión a Internet de banda ancha a 6,5 mil escuelas rurales en todos los estados brasileños y ofrecer cursos a distancia sobre capacitación docente.

Los esfuerzos se dirigen a la educación básica, un período que va desde la educación infantil hasta la secundaria bajo el sistema brasileño.

O ministro da Educação, Abraham Weintraub apresenta novidades do Exame Nacional do Ensino Médio (Enem) 2020.
Ministro Abraham Weintraub . - Antonio Cruz/ Agência Brasil

 

"Menos Brasilia, más Brasil"

El plan tiene como objetivo ampliar el papel desempeñado por el gobierno en los estados y municipios, dijo el ministro de Educación Abraham Weintraub, de acuerdo con el lema del presidente Bolsonaro, "Menos Brasilia, más Brasil". Brasil, sostuvo, tiene buenas iniciativas y recursos que pueden estar dirigidos a mejorar la educación.

La intención es hacer de Brasil una referencia en educación en América Latina hasta 2030. "Como brasileños, somos tan buenos como cualquier otra nación del mundo", dijo el ministro.

Escuelas cívico-militares

Entre los aspectos más destacados del Compromiso Nacional para la Educación Básica se encuentra la implantación de las escuelas cívico-militares, uno de los proyectos emblemáticos del presidente en su campaña electoral.

El modelo está programado para ser implementado en 27 nuevas escuelas cada año, una en cada estado. Se espera que el plan alcance los 108 mil estudiantes.

El ministerio también planea fortalecer 28 escuelas cívico-militares cada año en colaboración con los gobiernos de los estados. Hasta 2023, atenderá 112 escuelas y 112 mil alumnos.

Modelo

Las escuelas cívico-militares son instituciones no militarizadas con un equipo de militares retirados como tutores. El objetivo es aumentar el promedio del Índice de Desarrollo de la Educación Básica Brasileña (IDEB), un indicador creado por el gobierno brasileño. Las escuelas militares tienen un IDEB de 6,99, en comparación con 4,94 de otras escuelas.

"Las escuelas deben construirse en lugares desatendidos, como en el caso de las escuelas secundarias de tiempo completo. Si no se implantan en áreas subatendidas, la brecha educativa en la población sería aún mayor", dijo Jânio Carlos Endo Macedo, secretario de Educación Básica del Ministerio. En total, el gobierno planea invertir unos US$ 10 millones por año.