Denuncia: Bolsonaro fomentó campamentos para justificar intervención

El expresidente Jair Bolsonaro fomentó “deliberadamente” acciones que posibilitaran la ruptura institucional, incluso la permanencia de campamentos montados por simpatizantes frente a diversos cuarteles generales. Este fragmento figura en la denuncia presentada el martes (18) por la Procuraduría General de la República contra Bolsonaro y otras 33 personas por intento de golpe de Estado en 2022.
“El entonces presidente siempre daba esperanzas de que algo sucedería para convencer a las Fuerzas Armadas de concretar el golpe. El colaborador [teniente coronel Mauro Cid], incluso, afirma que ese fue uno de los motivos por los cuales el entonces presidente Jair Bolsonaro no desmovilizó a las personas que permanecían frente a los cuarteles”, destacó el documento, al citar la confesión de Cid ante la Policía Federal.
“Respecto a esto, el colaborador también recuerda que los comandantes de las tres fuerzas firmaron una nota autorizando la permanencia de las personas frente a los cuarteles por orden del entonces presidente Jair Bolsonaro”, detalló el documento. Según la Procuraduría, el exministro y general Braga Netto también incitó la movilización en los cuarteles, manteniendo contacto directo con simpatizantes del exmandatario.
De acuerdo con la denuncia, Mauro Cid menciona un video en el que el general conversa con manifestantes frente a un cuartel y les pide que mantengan la esperanza “porque aún no había terminado y algo iba a suceder”. “El colaborador reafirma que tanto el entonces presidente Jair Bolsonaro como el general Braga Netto esperaban que algo pudiera ocurrir para convencer a las Fuerzas Armadas de dar el golpe y, por ello, incentivaban la permanencia de las movilizaciones frente a los cuarteles”.
Intento de golpe
La denuncia de la Procuraduría ante la Corte Suprema cita los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y organización criminal. La acusación también involucra a otros militares, entre ellos el exministro de la Casa Civil y de Defensa, Braga Netto, y Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.
En el documento, el procurador general de la República, Paulo Gonet, detalla la participación de Bolsonaro y los demás acusados, y afirma que el grupo actuó con violencia y grave amenaza para impedir el funcionamiento de los Poderes de la República y para intentar derrocar al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según la denuncia, Bolsonaro contó con la ayuda de aliados, asesores y generales para “desencadenar el plan criminal”, que habría ocurrido a través de ataques a las urnas electrónicas, desacato a las decisiones del Supremo e incentivo al plan golpista, entre otras acusaciones.


