Brasil inaugura primera planta solar flotante sobre una hidroeléctrica
![Bianca Paiva - Correspondente da Agência Brasil Lançamento de projeto-piloto para captação de energia solar em Balbina](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Lançamento de projeto-piloto para captação de energia solar em Balbina](/sites/default/files/atoms/image/img_2013_1.jpg)
Las placas fotovoltaicas flotantes del experimento generarán inicialmente un megavatio de energía.
El primer proyecto piloto en el mundo de explotación de energía solar en lagos de hidroeléctricas, con el uso de flotadores, fue lanzado la semana pasada en la Represa de Balbina, en el estado de Amazonas (noreste). Las placas fotovoltaicas flotantes del experimento generarán inicialmente un megavatio de energía. Para octubre de 2017, se prevé ampliar la potencia a cinco megavatios, lo suficiente para abastecer unas 9 mil viviendas.
Según el Ministerio de Minas y Energía, la explotación de energía solar en superficies acuáticas ya fue implantada en otros países, pero en embalses comunes. En el caso de Brasil, esa tecnología se utilizará en los lagos de las hidroeléctricas y permitirá almacenar y distribuir la energía, bien como aprovechar las subestaciones y las líneas de transmisión de esas centrales, evitando así la expropiación de tierras.
El ministro de Minas y Energía Eduardo Braga aclaró que el proyecto de generación híbrida utiliza principalmente la capacidad de los embalses y la infraestructura de las hidroeléctricas que presentan una baja capacidad de generación energética, como es el caso de la represa Balbina. “Es un caso bastante típico. Se trata de una subestación que podría estar produciendo unos 250 MW y hoy produce solo 50 MW. Por lo tanto, tenemos doscientos megavatios ociosos, a los que podremos complementar con energía solar, a un coste reducido y buscando una mayor eficiencia y seguridad energética, bien como una mejor gestión hídrica de nuestros embalses”, afirmó.
La investigación examinará el grado de eficiencia de la planta solar al operar en conjunto con la hidroeléctrica y su influencia en el ecosistema de los embalses. Tras la conclusión de los estudios, según Braga, se pretende que la generación de energía solar alcance 300 MW, lo suficiente para abastecer 540 mil viviendas. “Hay que realizar varios estudios, después de los cuales prevemos iniciar las subastas de energía con flotadores dentro de nuestros embalses. Tenemos un gran potencial, visto que Brasil cuenta con numerosas plantas hidroeléctricas con espacio para recoger energía solar en sus embalses”, explicó el ministro.
De acuerdo con José da Costa Carvalho Neto, presidente de Eletrobras, existe una tendencia de ampliar la generación de energía solar en el país, lo que podría resultar, en el futuro, en una reducción de la factura de electricidad. Señaló asimismo que, aunque todavía no se puede evaluar la caída, anticipa que la misma será “sustancial”.
Según él, la participación de la energía solar en la matriz eléctrica brasileña es muy pequeña, pero deberá crecer en los próximos años, alcanzando quizás 5%, 10%, o incluso más. “El costo de esos paneles se va reduciendo cada vez más. La energía solar se volverá muy barata, y ese ahorro se reflejará en las tarifas, beneficiando a los consumidores”, destacó. Para Ciro Campos, del Instituto Socioambiental, la iniciativa del gobierno es oportuna, pues estimula la adopción de la energía solar en el país y la creación de una cadena productiva que ayuda a generar empleo e ingresos en tiempos de crisis.
Un proyecto similar y con la misma capacidad de generación de energía solar que este arrancará el próximo 11 en la Hidroeléctrica de Sobradinho, en Bahía.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Brasil inaugura primera planta solar flotante sobre una hidroeléctrica
![Fernando Frazão/Agência Brasil Cachoeiras de Macacu (RJ) 25/11/2024 - Vista de antiga área de pasto, à esquerda, reflorestada pelo Projeto Guapiaçu na Fazenda Vital Brazil para restauração da Mata Atlântica. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Print Paulo Pinto/Agência Brasi São Paulo (SP) 14/02/2025 - Centro de Sismologia da USP nega terremoto após alerta do Google.
Print Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)