Falta de apoyo de los partidos aleja las mujeres de la disputa electoral


Los datos revelan aún que el 25% de las mujeres encuestadas señalaron la falta de interés en la política, el 19% indicaron la dificultad de competir con hombres, el 7% se quejaron de la falta de apoyo familiar y el 5% prefieren dedicar tiempo a las tareas domésticas.
La falta de apoyo de los partidos políticos es la principal razón para que las mujeres no se postulen a cargos políticos, como comprobó un estudio publicado este jueves (2) por el instituto DataSenado. Así justificaron el 41% de las encuestadas la baja participación femenina en el proceso electoral. Los datos revelan aún que el 25% de las mujeres encuestadas señalaron la falta de interés en la política, el 19% indicaron la dificultad de competir con hombres, el 7% se quejaron de la falta de apoyo familiar y el 5% prefieren dedicar tiempo a las tareas domésticas.
"La gran barrera a la participación de las mujeres es la propia estructura partidista. Los partidos no garantizan condiciones para que las mujeres compitan en pie de igualdad con los hombres", destacó el asesor especial de la Secretaría Especial de Transparencia del Senado, Thiago Cortez.
La consulta a DataSenado también reveló que para el 83% de los encuestados, el hecho de que el postulante sea hombre o mujer no hace ninguna diferencia en la hora de votar. La misma encuesta señaló que el 79% de los entrevistados declararon haber votado en alguna mujer para ocupar un cargo político, el 20% nunca habían votado en una mujer y el 1% no sabían o no quisieron responder.
Cortez reconoció que, aunque la Ley Electoral asigne el 30% de los escaños para las mujeres, el hecho de que no haya ninguna sanción para los partidos que incumplan la norma es un gran problema. Según él, las propuestas políticas que prevén la igualdad entre los sexos cuentan con el apoyo de la mayoría de los encuestados.

Pese a las dificultades señaladas, por primera vez una elección nacional tendrá un número de candidatas superior a los 30% requeridos por la ley electoral.
De acuerdo con el DataSenado, el hecho de que los brasileños hayan elegido a una mujer para la Presidencia de la República consolidó la participación de las mujeres en la política nacional. Para el 65% de los votantes encuestados, la elección de una presidenta influye en el electorado, que tiende a elegir a más mujeres.
El interés de las mujeres por la participación política es grande. La encuesta encontró que el 62% de ellas se postularían a cargos políticos si creyeran en alguna posibilidad de victoria.
Pese a las dificultades señaladas, por primera vez una elección nacional tendrá un número de candidatas superior a los 30% requeridos por la ley electoral. El próximo domingo (5), de las 7 139 candidaturas a la Cámara de Diputados, solo 2 272 son de mujeres, contra 4 867 de hombres. En comparación con la masculina, la participación femenina ha crecido un 11% más en los últimos 15 años. En 1998, en las elecciones para diputado federal, el número de mujeres en la disputa era del 10%. En los comicios de 2010, esa cifra ascendió al 19%. Hoy en día, alcanza el 31%.
El instituto DataSenado llamó por teléfono a 1 091 personas en todos los estados brasileños. Las entrevistas se realizaron entre el 12 de agosto y 3 de septiembre. La encuesta tiene un margen de error de tres puntos porcentuales y su nivel de confiabilidad es del 95%.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Falta de apoyo de los partidos aleja las mujeres de la disputa electoral


