logo Agência Brasil
Política

Presidenta brasileña apartada defiende consulta popular con o sin impeachment

Dilma Rousseff volvió a culpar, por el proceso de juicio político, al
Agência Brasil
Publicado en 10/06/2016 - 13:39
Brasilia
Brasília - A presidenta afastada Dilma Rousseff durante entrevista exclusiva com a TV Brasil, em parceria com a Rede Minas, gravada no último domingo, dia 5
© Imagem TV Brasil
Brasília - A presidenta afastada Dilma Rousseff durante entrevista exclusiva com a TV Brasil, em parceria com a Rede Minas, gravada no último domingo, dia 5 (Imagem TV Brasil)

La presidenta apartada Dilma Rousseff durante una entrevista con el periodista Luis Nassif en el Palacio da Alvorada, residencia oficial de la Presidencia TV Brasil

La presidenta apartada Dilma Rousseff defendió el jueves (9), en una entrevista especial con la emisora pública TV Brasil, de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), una consulta popular si el Senado no aprueba la solicitud de su destitución.

Preguntada sobre qué pasaría el día después de deshacerse del impeachment, Rousseff dijo que la respuesta sobre el camino del país tendría que ser dada por el pueblo, admitiendo el plebiscito e incluso nuevas elecciones como hipótesis.

Según Rousseff, si aprobada la destitución, el país no logrará salir de la crisis con el gobierno de Temer. Ella sostiene que el pueblo no confiará en el actual presidente interino porque no le eligió en las urnas. “¿Cómo uno creerá que los contratos se mantendrán si el contrato más grande del país, que son las elecciones, se rompió?", preguntó.

Rousseff criticó una vez más la admisibilidad del proceso de impeachment utilizando como argumento el hecho de que, aunque la Constitución establece el juicio político, también estipula que debe haber un delito que lo justifique. “No se puede forzar y calificar como un delito algo que no lo es. Los presidentes que me precedieron emitieron más decretos que yo”, dijo refiriéndose al exmandatario Fernando Henrique Cardoso, quien emitió, según ella, entre 23 y 30 decretos de suplementación presupuestaria. Los decretos de Rousseff son la razón en que se basa el juicio político.

“No por mi mandato, pero por las consecuencias que tiene, sobre la democracia brasileña, quitar un mandato. Eso no solo afecta a la presidencia de la República, sino a todos los poderes”, dijo.

Semiparlamentarismo

La presidenta apartada criticó a los que abogan por un semiparlamentarismo, pues considera que eso traería un gran riesgo al país. “No necesitamos acabar con el presidencialismo, sino crear las condiciones para la reforma política”, dijo Rousseff. Defendido por Temer, el semiparlamentarismo prevé participación más efectiva del Congreso Nacional en las acciones del gobierno, incluso en la ejecución del presupuesto.

En ese contexto, Rousseff volvió a defender la consulta popular. “Solo la consulta popular para limpiar el lío que está siendo el gobierno Temer.” Según ella, las crisis que Brasil atravesó en la historia democrática reciente fueron superadas con el presidencialismo.

Eduardo Cunha

Aún sobre el proceso de juicio político, Rousseff volvió a culpar a Eduardo Cunha, presidente apartado de la Cámara de Diputados. Según ella, al final de su primer mandato, se empezó a organizar, sobre todo en la Cámara, un movimiento político “del centro a la derecha”, con la aparición de agendas conservadoras. El proceso habría sido comandado por Cunha, entonces líder del PMDB, el más grande partido aliado con el gobierno. “Él es el líder de la derecha en el centro. El proceso culminó con su elección [a la presidencia de la Cámara]”, dijo.

Con la ascensión de Cunha, se hizo inviable el diálogo entre el gobierno y la Cámara, según Rousseff, porque Cunha tenía “su propia agenda". “El gran problema de trabajar con Eduardo Cunha es que él tiene su propia agenda. Cuando el centro tiene su propia agenda, conservadora, la negociación es difícil.” La presidenta apartada subrayó que Cunha aceptó la denuncia originaria del proceso de impeachment en venganza por el hecho de que el gobernante Partido de los Trabajadores no se comprometió a votar contra la abertura del proceso de destitución del mismo Cunha en el Consejo de Ética.

Operación Autolavado

Respecto a la Operación Autolavado y a los casos de corrupción descubiertos recientemente por la Policía Federal y la Fiscalía, Rousseff dijo que el gran problema de la corrupción es el control privado que se hace del dinero público. “No se puede escandalizar las investigaciones sobre el delito de corrupción. Lo que se debe hacer es, le duela a quien le duela, investigar y punir. Si son empresas, aplicar multas. Hay una gran hipocresía sobre ese asunto de las investigaciones”, dijo.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Presidenta brasileña apartada defiende consulta popular con o sin impeachment