Lula se lanza precandidato a la presidencia de Brasil

El Partido de los Trabajadores (PT) lanzó oficialmente el sábado (7) la precandidatura de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de la República para disputar las elecciones de 2022. El exgobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin (PSB), será el candidato a vicepresidente.
Además de Alckmin, quien participó virtualmente por estar con el covid-19, estuvieron presentes dirigentes de los partidos que apoyan la candidatura, como PCdoB, Solidariedade, PSOL, PV y Rede, así como centrales sindicales, movimientos sociales, artistas, influenciadores y la militancia de los partidos. El movimiento está denominado Vamos Juntos Por Brasil.
Alckmin dijo que “ninguna divergencia del pasado, ninguna diferencia del presente, las disputas de ayer o eventuales desacuerdos en el futuro serán razones para que deje de apoyar y defender, con toda convicción, el regreso de Lula a la presidencia”. “Es con gran orgullo que lo hago con el respaldo, la confianza y la participación de mi partido”, dijo.
En su discurso, Lula dijo que se trataba de un día muy especial por lograr reunir a todas las fuerzas políticas progresistas en torno a una campaña. “Yo y todos los que están junto a mí tenemos una causa que es restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño.”
Según el expresidente, el diálogo fue una marca de su gobierno, en el que los ministerios estuvieron abiertos a la sociedad civil. “Tendremos que volver a hacerlo y para ello presento el inmenso legado de nuestro gobierno. Hemos hecho mucho, pero soy consciente de que todavía es necesario y posible hacer mucho más.”
Coalición
El PT, el PCdoB y el PV formaron una federación de partidos para disputar las elecciones de 2022. El PSB, el Solidaridade, Rede y PSOL formaron una coalición con el PT. En una federación de partidos, ellos se unen y deben mantenerse así durante cuatro años en todos los niveles de gobierno –de lo contrario podrán sufrir sanciones–. Las coaliciones son de carácter electoral y se extinguen después de las elecciones.
En las coaliciones, los partidos solo pueden unirse para lanzar candidatos a las elecciones mayoritarias (para alcalde, gobernador, senador y presidente de la República). Para las elecciones proporcionales (concejales y diputados), es posible formar una federación.
