logo Agência Brasil
Política

Lula apoya cambios en acuerdo UE-Mercosur

El presidente se reúne con el canciller alemán en Brasilia
Pedro Rafael Vilela - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 31/01/2023 - 10:45
Brasilia
Presidente Lula em reunião com governadores.
© Ricardo Stuckert/PR

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por modificar algunos puntos del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Tras reunirse el lunes con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio del Planalto, ambos dirigentes ofrecieron una rueda de prensa y abordaron varios asuntos de la agenda bilateral.

"Trabajaremos muy duro. Hay que cambiar algo. No se puede hacer tal como está", subrayó Lula, al ser preguntado por la marcha del acuerdo.

"Una cosa que, para nosotros, es muy cara es la contratación [pública]. En un país en desarrollo como Brasil, las compras públicas son una vía de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas. Si renunciamos a eso, estamos desperdiciando la oportunidad de que nuestras pequeñas y medianas empresas crezcan. Obviamente, nos sentaremos a la mesa lo más abiertamente posible. El camino intermedio es mejorar algo para quienes [se sienten] agraviados", dijo. Aun así, Lula prometió cerrar el acuerdo en unos seis meses. "Para el final de este semestre, nuestra idea es intentar avanzar y debatir otras cuestiones", dijo.

Por parte alemana, Scholz también abogó por un rápido avance del acuerdo y alabó la "energía del Presidente" Lula para intentar concluir los términos en pocos meses. El dirigente alemán citó la presencia de más de 1.000 empresas en Brasil y dijo que pretende que ese número siga creciendo.

"El presidente Lula y yo estamos de acuerdo en que el acuerdo UE-Mercosur es de interés para ambas regiones y ambos queremos que haya una rápida definición sobre este asunto. El acuerdo debe allanar el camino para la transformación de nuestras economías, reforzar la cooperación tecnológica, medioambiental y climática y elevar el nivel en términos laborales y sociales", declaró.

Negociado durante más de 20 años, el acuerdo UE-Mercosur tuvo un anuncio de conclusión general en 2019, pero aún queda un largo camino por recorrer para su entrada en vigor efectiva. Esto se debe a que el Tratado debe ser ratificado e interiorizado por cada uno de los Estados miembros de ambos bloques económicos. En la práctica, esto significa que el acuerdo tendrá que ser aprobado por los parlamentos nacionales y los gobiernos de los 31 países implicados, un proceso que llevará años y puede encontrar resistencia.

OCDE

Lula también fue preguntado sobre la continuidad del interés del país en ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que la entrada de Brasil fue gestionada durante el Gobierno anterior.

"Lo que queremos saber [es] cuál es el papel de Brasil en la OCDE. No se puede participar en un organismo internacional siendo un ciudadano menor, inferior, como si fuera un observador", dijo el presidente. Lula reconoció que durante sus gobiernos anteriores se había mostrado contrario a la adhesión de Brasil a la OCDE, pero dijo que ahora está dispuesto a discutir su ingreso.

Creada en 1961 y con sede en París, la OCDE es una organización internacional integrada actualmente por 37 países, entre ellos algunas de las principales economías desarrolladas del mundo, como Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea. Se considera un "club de ricos", pero también cuenta entre sus miembros con economías latinoamericanas emergentes como México, Chile y Colombia.