Lula comenta sobre "influencias políticas" en el Banco Central

Para él, la baja inflación no justifica los tipos de interés elevados

Publicado en 19/06/2024 - 13:04 Por Pedro Peduzzi - Reportero de Agência Brasil - Brasilia

El martes (18), durante una entrevista con Rádio CBN, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó críticas hacia la gestión del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto. Lula cuestionó la independencia del Banco Central y sugirió que la cercanía de Campos Neto con la oposición plantea dudas sobre su imparcialidad. Además, afirmó que el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, posiblemente ejerza más influencia en el Banco Central que el propio gobierno.

"En Brasil, solo hay una cosa fuera de lugar en este momento: el comportamiento del Banco Central. Tenemos un presidente del Banco Central que no demuestra ninguna capacidad de autonomía y que claramente tiene una inclinación política", declaró Lula, agregando que el presidente del Banco Central parece estar más inclinado a perjudicar que a beneficiar al país.

Lula destacó su amplia experiencia como jefe de Estado y mencionó su elección del economista Henrique Meirelles, quien encabezó el Banco Central de 2003 a 2011. La autonomía de Campos Neto no supera la que tuvo Meirelles, dijo el mandatario, criticando la relación cercana entre Campos y el gobernador de São Paulo. "Honestamente, creo que Tarcísio de Freitas tiene más influencia sobre Roberto Campos que yo", comentó, refiriéndose a la petición del presidente del Banco Central de unirse al equipo económico del gobernador paulista durante un evento en São Paulo.

"Tarcício no conoció a Campos en una fiesta casual, sino en un evento organizado por él mismo para 'homenajear' a Campos. Fue un homenaje del gobierno de São Paulo, seguramente porque al gobernador le parece maravillosa la tasa de interés del 10,5%", dijo el mandatario.

De acuerdo con Lula, la opinión de que las tasas de interés actuales son innecesariamente altas es compartida incluso por autoridades financieras extranjeras. "He viajado por el mundo y he hablado con varios presidentes. He recibido a presidentes del Fondo Monetario Internacional, de bancos asiáticos, del Citibank, del Santander. Todos ellos demuestran que no hay país con más optimismo que Brasil. Prueba de ello es que ocupamos el segundo lugar entre las naciones que recibieron más inversiones extranjeras."

A su juicio, las altas tasas de interés están frenando la inversión en el sector productivo. "Necesitamos reducirlas a un nivel compatible con la inflación", dijo, criticando la retórica sobre la inflación futura como una excusa para mantener las tasas elevadas a pesar de que la inflación esté bajo control.

Lula enfatizó que un panorama de baja inflación no justifica tipos de interés elevados. Asimismo, subrayó la importancia de un Banco Central autónomo y cuestionó si la actual política monetaria está influenciada políticamente por la oposición.

Este miércoles (19), el Comité de Política Monetaria del Banco Central tomarará la decisión sobre el recorte o el mantenimiento de la tasa de interés de referencia del país, la Selic, en un contexto de posibles divisiones internas.

Traducción: Lucas Magdiel -  Edición: Graça Adjuto y Marcelo Brandão

Últimas noticias