Uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en aeropuertos y aviones
![REUTERS/Roosevelt Cassio/Proibida reprodução Passengers gather at Sao Paulo International Airport amid the outbreak of the coronavirus disease (COVID-19) and after Omicron has become the dominant coronavirus variant in the country, in Guarulhos, Brazil January 12, 2022. REUTERS/Roosevelt Cassio](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
A pesar de la liberación del uso de mascarillas por parte de varios estados y municipios, el equipo de protección personal sigue siendo obligatorio para circular en los aeropuertos y embarcar en los aviones, según determinación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
En las zonas aeroportuarias en las que el acceso no está controlado (como vestíbulos y aparcamientos del aeropuerto), el uso de mascarillas debe seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
Sin embargo, en las zonas de acceso controlado de los aeropuertos, la entrada de los viajeros y empleados debe seguir el uso obligatorio de mascarillas.
Según la agencia reguladora, en estas zonas hay un alto tránsito de personas de distintos orígenes, con diferentes perfiles epidemiológicos, tasas de contagio y coberturas vacunales, lo que hace que la mascarilla sea un elemento de seguridad para todos.
Anvisa reitera que el uso del tapabocas en los entornos de acceso controlado de los aeropuertos (como las zonas de embarque) y en el interior de las aeronaves es una medida para reducir el riesgo de transmisión del covid-19, especialmente porque se trata de lugares donde no es posible mantener la distancia física.
![Fernando Frazão/Agência Brasil Cachoeiras de Macacu (RJ) 25/11/2024 - Vista de antiga área de pasto, à esquerda, reflorestada pelo Projeto Guapiaçu na Fazenda Vital Brazil para restauração da Mata Atlântica. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Print Paulo Pinto/Agência Brasi São Paulo (SP) 14/02/2025 - Centro de Sismologia da USP nega terremoto após alerta do Google.
Print Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)