Instituto de São Paulo solicita el registro definitivo de la CoronaVac

Un año y medio tras la aprobación para su uso de emergencia, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) recibió la solicitud de registro definitivo de la vacuna CoronaVac contra el covid-19. La solicitud fue enviada por el Instituto Butantan de São Paulo. La información fue divulgada el sábado (9) por la agencia.
El inmunizante está aprobado en Brasil desde el 17 de enero de 2021, para adultos y niños y adolescentes de 6 a 17 años. La autorización, sin embargo, solo prevé el uso de emergencia.
Los técnicos de la agencia sanitaria analizarán el registro definitivo dentro de los 60 días siguientes. Al igual que las demás vacunas anticovid, la solicitud tendrá prioridad de análisis, según las normas de Anvisa.
El análisis será realizado conjuntamente por tres áreas diferentes de Anvisa: el área de Medicamentos, que evalúa los aspectos de seguridad y eficacia; el área de Farmacovigilancia, responsable de los planes de vigilancia y seguimiento de la vacuna; y el área de Inspección y Vigilancia, encargada de evaluar las buenas prácticas de fabricación.
La CoronaVac no está pendiente solo de esa análisis: el próximo miércoles (13), la agencia también discutirá la autorización para su uso de emergencia en niños de 3 a 5 años.

