logo Agência Brasil
General

Discusión sobre la cultura de la diáspora negra inaugura Festival de Latinidades

La escritora caribeña Shirley Campbell habló sobre las diferencias
Carolina Sarres – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 23/07/2014 - 19:03
Brasilia
Abertura do Festival Latinidades 2014: Griôs da Diáspora Negra, o maior festival de mulheres negras da América Latina. Na foto, a ecritora de Moçambique, Paulina Chiziane (Valter Campanato/Agência Brasil)
© Valter Campanato/Agência Brasil
 Griôs da Diáspora Negra, o maior festival de mulheres negras da América Latina. Na foto, a escritora de Moçambique, Paulina Chiziane (Valter Campanato/Agência Brasil)

La edición 2014 del Festival Latinidades se inauguró con un debate sobre los orígenes de la cultura negra y las características de la literatura de la diáspora. En la foto, quien habla es la escritora de Mozambique, Paulina Chiziane Valter Campanato/Agência Brasil

Empezó este miércoles (23) la edición 2014 del Festival Latinidades, que se inauguró con un debate sobre los orígenes de la cultura negra y las características de la literatura de la diáspora –término que designa la migración forzosa de negros africanos a América Latina y el Caribe a partir del siglo XV–, que es el tema central del encuentro este año.

En la apertura, la escritora costarricense Shirley Campbell habló sobre las diferencias entre el arte africano y el de la diáspora, bien como sobre las raíces que comparten los dos. "El arte africano está estrechamente vinculado a manifestaciones sobre descripciones de la vida cotidiana. El de la diáspora, por otro lado, trata de la interacción del arte negro con otras comunidades."

Para la escritora, a pesar de esa diferencia, las mujeres negras de África, América Latina y el Caribe tienen una conexión primordial, basada en la memoria de sus antepasados y en el mantenimiento de conocimientos y creencias tradicionales. Shirley Campbell fue una de las participantes en el primer debate del Festival Latinidades, que también contó con la presencia de las escritoras brasileñas Sara Pinheiro y Nina Silva.

"El movimiento de mujeres negras hace que sus identidades se expresen por sus propias bocas y no por bocas ajenas. Hay una armonía entre las voces [de la América Latina, el Caribe y África], puesto que hay raíces profundas, mantenidas por la espiritualidad, la memoria y la genética. Somos una gran red y nos realimentamos a través de conocimientos, experiencias y palabras", declaró Nina Silva.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Discusión sobre la cultura de la diáspora negra inaugura Festival de Latinidades