Lula critica la privatización de grandes empresas en el país

Y lamenta conducta de Vale en relación con reparaciones por desastres

Publicado en 20/06/2024 - 12:01 Por Léo Rodrigues - Reportero de Agência Brasil - Río de Janeiro

El miércoles (20), durante la ceremonia de toma de posesión de Magda Chambriard como presidenta de Petrobras, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó críticas hacia la privatización de grandes empresas en Brasil, destacando específicamente a Eletrobras y Vale. En su opinión, estas empresas, junto con Petrobras, podrían haber desempeñado un papel crucial como impulsores de la economía nacional.

Eletrobras fue privatizada en 2022 bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, lo que llevó a una emisión de nuevas acciones y una reducción significativa de la participación del gobierno federal a menos del 50%. Por otro lado, Vale fue vendida en 1997 durante la administración de Fernando Henrique Cardoso, quien negoció acciones con un grupo de empresas privadas y fondos de pensiones.

"Podríamos haber estado en una mejor situación", dijo Lula. "Con Eletrobras y Vale a nuestro lado, dos gigantes que en su momento representaban pilares fundamentales en nuestra economía. Sin embargo, el hecho de que hayan sido privatizadas y vendidas a diversos intereses privados dificulta cualquier tipo de diálogo o negociación", apuntó.

El jefe de Estado también arremetió contra la conducta de la empresa minera en relación con los procesos de reparación de las tragedias que ha desencadenado en los últimos años en Minas Gerais. En 2015, una presa de Samarco —una empresa conjunta de Vale y BHP Billiton— se rompió en la ciudad de Mariana, dejando 19 víctimas mortales y causando estragos en municipios a lo largo de la cuenca del Río Doce. Posteriormente, en 2019, Brumadinho fue escenario del peor desastre laboral del país, cuando el colapso de una presa de Vale se cobró la vida de 272 personas, en su mayoría trabajadores de la propia empresa o de compañías subcontratadas.

Este asunto fue abordado por el mandatario en medio de las negociaciones para revisar el acuerdo de reparación por la tragedia de 2015. Sin embargo, el modelo implementado, que incluye la creación de la Fundación Renova para supervisar las medidas de reparación, es considerado ineficaz no solo por el gobierno federal, sino también por los gobiernos de Minas Gerais y Espírito Santo, el Ministerio Público y las organizaciones que representan a los afectados. A día de hoy, más de ocho años después, el sistema judicial brasileño tiene pendientes más de 85.000 demandas, que incluyen acciones civiles públicas, colectivas e individuales.

Lula enfatizó la falta de responsabilidad corporativa tras los desastres en Mariana y Brumadinho, donde las víctimas aún esperan compensación por sus pérdidas. "Una buena y gran empresa necesita tener a alguien al frente para que las cosas funcionen bien. Mi madre solía decir que los perros con demasiados dueños se mueren de hambre porque todos piensan que el otro les ha dado comida y, al final, nadie les da nada", dijo el mandatario, argumentando que una empresa sin liderazgo claro tiende a descuidar su función social.

Contactada por Agência Brasil, Vale optó por no hacer comentarios sobre las declaraciones del presidente. Sin embargo, la empresa informó que ha desembolsado R$ 37.000 millones en reparaciones e indemnizaciones relacionadas con la tragedia de Mariana. De esta cantidad, R$ 14.290 millones se han destinado a indemnizaciones y R$ 2.820 millones a ayuda financiera de emergencia. Respecto a Brumadinho, Vale afirma que ha alcanzado acuerdos de indemnización con más de 16.000 personas, resultando en pagos por un total R$ 3.700 millones desde 2019.

Traducción: Lucas Magdiel -  Edición: Lílian Beraldo

Últimas noticias