En Brasil, expansión del parque Chapada dos Veadeiros está amenazada
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Alto Paraíso de Goiás (GO) - Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros, no município de Alto Paraíso (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Vista de área pertencente à proposta de ampliação do Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros, no município de Alto Paraíso (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057788-1%20-%20ebc_07.12.2016-1493.jpg)
Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros
En la carretera GO-118, que une Brasilia a Alto Paraíso de Goiás (estado de Goiás), el paisaje evidencia el avance de la agroindustria sobre el cerrado, con sus cultivos de soja que alcanzan la línea del horizonte. La región, una de las últimas fronteras agrícolas de Goiás, alberga Chapada dos Veadeiros, una de las más importantes zonas protegidas de ese ecosistema, reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad en 2001.
A las vísperas de cumplir 56 años, el parque nacional creado para proteger Chapada dos Veadeiros se encuentra en un punto muerto sobre la ampliación de su área de cobertura, que podría asegurar la supervivencia de casi 50 especies en peligro de extinción y ayudar a preservar zonas del cerrado que siguen desprotegidas, como los bosques secos.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Plantação de soja em área do município de Alto Paraíso (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057809-ebc_07.12.2016-3002_07.12.16.jpg)
Cultivos de soja
Creado en 1961 con 625 mil hectáreas, el Parque Nacional de Chapada dos Veadeiros ha sufrido sucesivas reducciones de tamaño hasta las actuales 65.000 hectáreas, lo que representa cerca del 10% de su área original. En 2001, la expansión a 240.000 hectáreas llegó a ser decretada por el expresidente Fernando Henrique Cardoso, pero fue revocada por el Supremo Tribunal Federal (STF) por fallos en el proceso y porque no se han realizado audiencias públicas como prevé la Ley del Sistema Nacional de Conservación de la Naturaleza (SNUC), que entró en vigor en 2000.
Ahora, una nueva oportunidad para revisar el asunto se ve amenazada por un impasse entre el gobierno federal y el gobierno de Goiás. Reuber Brandão, profesor e investigador de la Universidad de Brasilia (UnB), considera la ampliación del parque una elección “civilizadora”.
“El cerrado viene perdiendo rápidamente su cubierta vegetal. La protección de esas nuevas áreas en la Chapada y su integración al parque ayudará a asegurar el futuro de este ecosistema. Es el momento de avanzar y preservar este último pedazo del cerrado en la región central de Brasil”, afirmó.
En la opinión de Fernando Tatagiba, jefe del parque y analista ambiental del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), “lo que está en juego es la preservación de un área de extrema importancia para la conservación de la biodiversidad. Lo que está en juego es la protección de un ecosistema que no está protegido por los límites actuales del parque, bien como el establecimiento de una extensión adecuada para la conservación de especies amenazadas de la fauna y de la flora”.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Cachoeira conhecida como Cariocas, no Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057801-ebc_07.12.2016-3296_07.12.16.jpg)
Cascada conocida como "Cariocas"
Propuesta de ampliación
Después de un proceso que tomó más de cinco años, que incluyó la realización de estudios, consultorías, audiencias y negociaciones políticas, el Instituto Chico Mendes – responsable de la gestión de las unidades de conservación federales – esbozó una propuesta que aumenta el área del parque dos Veadeiros de 65.000 hectáreas a 222.000 hectáreas, en zona contigua, asegurando la implantación de corredores ecológicos y el mantenimiento del hábitat de grandes mamíferos del parque, como el tapir brasileño y el jaguar, que necesitan grandes extensiones.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Fernando Tatagiba, Chefe do Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros ( Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1_-_ebc_07.12.2016-0945.jpg)
Fernando Tatagiba, jefe del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros
A principios de noviembre, la propuesta fue presentada a representantes de los gobiernos federal, del estado de Goiás y del municipio de Alto Paraíso, de entidades vinculadas a la agroindustria y de la sociedad civil. Además, un decreto que amplia el área ya se encuentra en la Casa Civil listo para que lo firme el presidente Michel Temer.
Sin embargo, el 29 de noviembre, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Infraestructura, Ciudades y Asuntos Metropolitanos de Goiás (Secima) divulgó una contrapropuesta del gobierno del estado que excluye de la ampliación del parque todas las tierras pendientes de regularización agraria, es decir, tierras sin título de propiedad. Sin esas áreas, solo 90.000 hectáreas podrían ser incorporadas al parque, y las tierras estarían distribuidas de manera descontinua.
Colador
Rogério Rocha, representante del gobierno y secretario ejecutivo de Medio Ambiente del Estado de Goiás, admite que la contrapropuesta hace que el área de expansión del parque “se parezca a un colador” debido a los espacios de tierra vacante (sin titularidad). “No es algo agradable de ver, pero hay una razón para ello”, dice.
Su principal argumento es que la expropiación de áreas desocupadas no perjudicará a las familias que viven en las tierras que se incorporarán al parque. Sin título de propiedad, los ocupantes no tienen derecho a compensaciones por la tierra, solo por mejoras hechas por ellos, como edificios, corrales y otras estructuras.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Mirante do Carrossel, no Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros, que será aberto ao público em janeiro de 2017 (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057785-1%20-%20ebc_07.12.2016-1029.jpg)
La expansión del parque podría garantizar la supervivencia de casi 50 especies en peligro de extinción y ayudar a preservar la vegetación del cerrado
“De hecho, estamos 100% de acuerdo con la propuesta original hecha por el ICMBio y el Ministerio del Medio Ambiente. Pero vamos a necesitar diferentes plazos para concretarla. Lo que proponemos es ampliar de inmediato el parque en 90 mil hectáreas y en 68 mil hectáreas más después de que las tierras estén regularizadas”, sostiene Rocha.
De acuerdo con Rocha, existen cerca de 500 propiedades en la zona de expansión del parque, 230 de las cuales no tienen título definitivo de propiedad. La mayoría de ellas pertenecen a pequeños productores.
Los ecologistas, sin embargo, señalan que la contrapropuesta del estado para la ampliación del parque sirve a los intereses de grandes terratenientes y del sector minero. El gobierno del estado lo niega.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Planta conhecida como Candombá, uma das mais comuns na região do Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057821-ebc_07.12.2016-2446_07.12.16.jpg)
La Vellozia sincorana, localmente conocida como "candombá", es una de las plantas más comunes en el parque
“Nuestra propuesta disgusta al gobierno federal, que quería el 100% de la ampliación, y a los grandes productores de la región, que querían proteger su derecho a la propiedad privada, aunque respalda al pequeño productor. Se tratan de 230 familias que viven de esa tierra y producen para su subsistencia. No están ahí para especular, a diferencia de los grandes productores, que emplean grupos de presión para impedir la expansión del parque”, apuntó el secretario ejecutivo.
La contrapropuesta hecha por el gobierno de Goiás tampoco fue bien recibida por el sector agroindustrial del estado. El vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Federación de Agricultura y Ganadería de Goiás (FAEG) Marcelo Lessa, dice que la alternativa solo mitiga las pérdidas de los productores con la nueva demarcación. “Nuestra preocupación es precisamente por los derechos de propiedad de terratenientes que viven en la zona de expansión. En ningún momento nos opusimos a la ampliación, pero hay que haber seguridad jurídica”.
Formado en biología, el representante de FAEG advierte que el debate sobre la ampliación de la zona protegida de Veadeiros es maniquea y pone al agricultor como un villano. “Hay que dejar atrás esa polarización entre ruralistas y ecologistas. En ningún momento fuimos contra la propuesta, pero cuando hablamos de la expansión del parque, la discusión está muy polarizada. Ya han dicho que la ampliación afectaría solo a cuatro familias, lo que es absurdo, en realidad son 516.”
Plazo más largo
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Pássaro é visto no Mirante da Janela, área que faz parte da proposta de ampliação do Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057816-ebc_07.12.2016-2507_07.12.16.jpg)
Observación de aves y pájaros en Mirante da Janela (“Mirador de la Ventana”), un área que forma parte de la propuesta de ampliación del parque
Según Rogério Rocha, del gobierno del estado de Goiás, la regularización de las tierras en la zona deberá ser completada en hasta ocho meses, tras lo cual las autoridades darán su consentimiento para que el gobierno federal lleve a cabo el proyecto original para expandir la unidad de conservación a las 222 mil hectáreas que se propuso inicialmente.
“No estoy hablando de 20 o 30 años, sino de siete meses, un plazo muy corto. Ya hemos autorizado la ampliación a 90 mil hectáreas, y en siete u ocho meses [vamos a autorizar la incorporación de] otras 68 mil. La empresa que se encargará de la georreferenciación será contratada mediante una licitación ahora en diciembre, en enero ya estará operativa, y dentro de 40 días se finalizará los estudios, entonces tendremos hasta julio para someter todo el proceso burocrático referente a los títulos de propiedad a la Fiscalía del Estado”, informó.
![Alto Paraíso de Goiás (GO) - Flor de Caliandra na região do Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros (Marcelo Camargo/Agência Brasil)](/sites/default/files/atoms/image/1057802-ebc_07.12.2016-3206_07.12.16.jpg)
Flor de Caliandra
“Mientras discutimos ese plazo, algunas áreas están siendo deforestadas. Mientras el parque no existe, hay una autorización legal para deforestar esas áreas. Cualquier plazo es demasiado largo, pues la vegetación se debilita”, dijo un representante del gobierno federal a Agência Brasil.
La coalición de organizaciones ambientalistas que apoya la inmediata expansión del parque en su totalidad tampoco está de acuerdo con el aplazamiento, y planea fortalecer su movilización en favor de la propuesta original de ICMBio. "La Coalición Pro-Unidad de Conservación seguirá brindando todo el conocimiento disponible al gobierno de Goiás para que tome una decisión que tenga en cuenta la conservación y biodiversidad, y no solo criterios territoriales. Necesitamos límites que tengan sentido desde un punto de vista ecológico y de gestión”, subraya Mariana Napolitano, coordinadora del Programa de Ciencias de WWF Brasil.
El sector agroindustrial también tiene la intención de movilizarse y planea ir a la capital Brasilia, con el apoyo de la Confederación de la Agricultura y Ganadería (CNA), para presionar al Ministerio de Medio Ambiente a demarcar un área más flexible para el parque.
Según advierte Fernando Tatagiba, jefe del parque, la larga espera puede suponer el riesgo de que Chapada dos Veadeiros parque pierda el reconocimiento de UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, dejando al país expuesto a una vergüenza internacional.
*La reportera y el fotógrafo viajaron a Chapada dos Veadeiros por invitación de WWF Brasil
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: En Brasil, expansión del parque Chapada dos Veadeiros está amenazada
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília (DF), 05/02/2025 - Clarice Herzog. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)