Denuncian degradación de recursos hídricos en el Cerrado brasileño
![Wilson Dias/Agência Brasil Estação Ecológica de Águas Emendadas](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Expertos en recursos hídricos divulgaron el miércoles (22) una carta en defensa de las aguas del Cerrado brasileño. El bioma ha sufrido la disminución de la disponibilidad de agua y el descenso de la capa freática, lo que plantea graves riesgos económicos, sociales y ambientales. El diagnóstico fue presentado por investigadores y productores rurales durante el Seminario "Grito por las Aguas del Distrito Federal", en Brasilia.
La carta será enviada a la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua de 2023, y a las autoridades públicas brasileñas.
Los manantiales del Cerrado son vitales, dicen los ambientalistas, porque están conectados a las mayores cuencas hidrográficas de América del Sur, incluidas las cuencas del Amazonas y del Río de la Plata. "Estas cuencas suministran agua para actividades agrícolas e industriales, así como para la generación de energía en todo el país, lo que repercute en ala economía nacional y en la vida de decenas de millones de brasileños", dice la carta dirigida a la ONU.
Distrito Federal
En ese sentido, el Distrito Federal (DF) fue señalado por los participantes en el seminario como un territorio de gran relevancia, al ser considerado la cuna de las aguas y la reserva de agua de Brasil. Con sus 5,8 mil kilómetros cuadrados, el Distrito Federal alberga siete cuencas hidrográficas: Maranhão, Preto, Corumbá, Descoberto, Paranoá, São Bartolomeu y São Marcos. "Las aguas del Distrito Federal no pueden ser rehenes de intereses regionales. Son patrimonio de todos los brasileños y tienen relevancia continental e internacional", afirma la carta.
Según la profesora Rosângela Correa, coordinadora del seminario, el Cerrado es la sabana con mayor biodiversidad del planeta Tierra.
"En el Distrito Federal, las aguas ya no pueden contar historias. Están siendo silenciadas, sofocadas, violadas por el asfalto, el hormigón y las aguas residuales", denunció.
Entre las principales causas de la degradación de los recursos hídricos en el Distrito Federal, señalan los científicos, están la expansión urbana, los grandes proyectos inmobiliarios, la parcelación irregular y la contaminación, que crean bolsas de pobreza, donde miles de personas viven sin acceso a agua y saneamiento.
![Alyton Sotero/Instituto Samaúma Feijó (AC), 04/12/2024 - Povo Shanenawa participa do lançamento do Diagnóstico do Etnoturismo na Amazônia Legal, Aldeia Shinenawa, na Terra Indígena Katukina Kaxinawá. Foto: Alyton Sotero/Instituto Samaúma](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Polícia Federal/MS Corumbá-MS 20/09/2024 Polícia Federal deflagrou na manhã desta sexta-feira (20/9) a Operação Prometeu para combater os crimes de incêndio, desmatamento, exploração ilegal de terras da União, entre outros, na região de Corumbá/MS. Foto Polícia Federal/MS](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Mayangdi Inzaulgarat/Ibama Brasília (DF) 12/09/2024 - Brigadistas do Prevfogo/Ibama e ICMBio combatem incêndios florestais na Terra Indígena Tenharim/Marmelos, no Amazonas
Foto: Mayangdi Inzaulgarat/Ibama](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)