Presidentes de ocho países amazónicos firman la Declaración de Belém

Los presidentes de los países amazónicos dieron a conocer el martes (8) la Declaración de Belém, documento que consolida la agenda común entre los ocho países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para la región.
Firmada durante el primer día de la Cumbre Amazónica, la declaración presenta los puntos de consenso de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, basados en “aportes de la sociedad civil” – destacados durante el Seminario sobre Desarrollo Sostenible de la Amazônia, que tuvo lugar en el mes de mayo en Brasilia – y de organismos del gobierno federal.
La Declaración de Belém contiene 113 objetivos y principios transversales con los que se comprometieron los países signatarios. La OTCA jugará un papel central en la ejecución de la nueva agenda de cooperación amazónica.
Correspondió al gobierno brasileño, como anfitrión de la Cumbre, presentar un texto base, luego analizado y ajustado por los demás países.
Compromisos
Entre los compromisos presentados se encuentra la adopción de principios transversales para la implementación de la Declaración, “que incluyen la protección y promoción de los derechos humanos; participación activa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales y tradicionales; igualdad de género; lucha contra todas las formas de discriminación; desde un enfoque intercultural e intergeneracional”.
El documento también expresó la necesidad urgente de sensibilización y cooperación regional para evitar el llamado “punto de no retorno” en la Amazonía, término utilizado por especialistas para referirse al punto en el que la floresta pierde su capacidad de regenerarse, debido a la deforestación, la degradación y el calentamiento global.
Los ocho presidentes se comprometieron a lanzar la Alianza Amazónica de Combate a la Deforestación, con base en metas nacionales, como deforestación cero al 2030.
La Declaración de Belém también prevé la creación de "mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible, con énfasis en la Coalición Verde, que agrupa a los bancos de desarrollo de la región".
El gobierno brasileño se comprometió a instalar el Centro de Cooperación Policial Internacional en Manaos para integrar las fuerzas policiales de los ocho países. También se prevé el establecimiento de un Sistema Integrado de Control del Tráfico Aéreo para combatir el tráfico aéreo ilícito, el tráfico de drogas y otros delitos en la región.
Nuevas instituciones
En el ámbito de la OTCA, se prevé la creación de algunas instancias. Entre ellos, el Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas; el Panel Técnico Científico Intergubernamental de la Amazonía, que contará con la participación de gobiernos, investigadores, sociedad civil, así como pueblos indígenas y comunidades locales y tradicionales.
También entre las instituciones creadas se encuentra un observatorio sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, medio ambiente y pueblos indígenas, para identificar fuentes de financiación y mejores prácticas para la protección de las personas defensoras; el Observatorio de Mujeres Rurales para la Amazonía, para fortalecer a las mujeres rurales emprendedoras; el Foro de Ciudades Amazónicas; la Red de Innovación y Difusión Tecnológica de la Amazonía, enfocada en el desarrollo regional sostenible; y la Red de Autoridades de Agua, para mejorar la gestión de los recursos hídricos entre países.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que los cancilleres de los países miembros se reunirán próximamente para expresar las conclusiones sobre los informes con sugerencias producidos durante los Diálogos Amazónicos, evento previo a la Cumbre de Belém.

