El Gobierno firma la demarcación de territorios guaraníes
![Rovena Rosa/Agência Brasil Festival Jaraguá é Guarani Yvyporã na aldeia Tekoa Yvy Porã, em Vila Jaraguá, zona oeste da capital paulista.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, firmó en Brasilia la demarcación de siete territorios indígenas del pueblo guaraní en el estado de São Paulo: Jaraguá, Pindoty/Araçá-Mirim, Guaviraty, Tapy'i/Rio Branquinho, Amba Porã, Djaiko-aty y Peguaoty.
La oficialización tuvo lugar el miércoles (23) en presencia de la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, y rompió un paréntesis de ocho años sin demarcación de tierras indígenas en São Paulo.
Para completar el proceso de demarcación, falta una última etapa, que es la publicación de un decreto firmado por el Presidente de la República.
En conjunto, las tierras, situadas en la capital y Osasco, suman más de 18 mil hectáreas. En ellas viven actualmente 982 indígenas. Los documentos también reconocen tierras indígenas en los municipios Cananéia, Iguape, Miracatu y Sete Barras.
Según el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), el acto es una forma de intentar garantizar a los guaraníes mbya y tupi guaraníes la posesión permanente de sus territorios. La organización también señala que los guaraníes aún esperan la declaración de otras tres tierras indígenas ubicadas en São Paulo y Paraná.
![Bruno Peres/Agência Brasil Brasília (DF), 27/01/2025 - Crianças com perfil aberto em redes sociais. Ian Fernandes de Alencar. Foto: Bruno Peres/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)