Presupuesto prevé aumento de US$ 250 millones en el Bolsa Família para 2016


El programa Bolsa Família beneficia a unos 13,9 millones de familias pobres
El presupuesto del gobierno federal para 2016 prevé un aumento de unos US$ 250 millones para el programa de transferencia de ingresos Bolsa Família, informó el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, aún no existe una definición de cuánto o o cuándo será el aumento.
El aumento en el programa, que beneficia a unos 13,9 millones de familias pobres, fue objeto de discusión en las noticieros después de que, el último día 31 de diciembre, la presidenta Dilma Rousseff vetó una parte de la Ley de Directrices Presupuestarias de 2016 que determinaba el ajuste. El ministerio informó que el veto de Rousseff se refería a la parte que vinculaba el aumento en el Bolsa Família a la inflación.
En su mensaje al parlamento justificando los vetos, la presidenta explica que el Bolsa Família pasa por perfeccionamientos y mejoras estructurales y, si no fuera vetado ese “amplio ajuste”, que fija el porcentaje de aumento, estarían perjudicadas familias en extrema pobreza, ya que el beneficio se paga de modo no linear, en diferentes valores.
Según el ministerio, el valor promedio del beneficio pagado a las familias es de unos US$ 40 y subió por encima de la inflación desde 2011.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Presupuesto prevé aumento de US$ 250 millones en el Bolsa Família para 2016


