Bolsonaro sabía y aprobó plan para matar a Lula, Alckmin y Moraes

La denuncia de la Procuraduría General de la República, presentada la noche del martes (18) ante el Supremo Tribunal Federal, muestra que el expresidente Jair Bolsonaro estaba al tanto y aprobó la planificación y ejecución de acciones para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema.
Según el procurador general de la República, Paulo Gonet, el plan denominado "Puñal Verde y Amarillo" fue diseñado y comunicado al entonces presidente de la República, “quien lo aprobó, al mismo tiempo que se divulgaba un informe en el que el Ministerio de Defensa se veía en la necesidad de reconocer la inexistencia de fraude en las elecciones”.
“El plan se desarrolló en actividades minuciosas, refinadas en sus perniciosas posibilidades. Tenía como objetivo ‘neutralizar’ al Supremo Tribunal Federal. Contemplaba el uso de armas de guerra contra el juez Alexandre de Moraes y la muerte por envenenamiento de Luiz Inácio Lula da Silva”, destacó Gonet.
Además del expresidente, la denuncia incluye a otras 33 personas por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y organización criminal. Las acusaciones también involucran a militares, entre ellos Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil y de Defensa, y Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.
Asimismo, la denuncia resalta que se encontraron otros planes en posesión de los acusados. Uno de ellos concluía con la frase "Lula no sube la rampa", una referencia a la rampa del palacio presidencial, señalando que no habría la investidura de Lula.
Plan de Golpe
La prueba de que el plan no quedó solo en la fase de planificación sería la ejecución inicial de la Operación Copa 2022.
“Se llevaron a cabo acciones de monitoreo de los objetivos a neutralizar, el juez Alexandre de Moraes y el presidente electo Lula da Silva. El plan contemplaba su asesinato, considerando medios como explosivos, armas de guerra o envenenamiento”, menciona el procurador general de la República.
El 9 de noviembre de 2022 marcaría el inicio de la fase más violenta del intento de golpe de Estado. Fue entonces cuando el plan "Puñal Verde y Amarillo" fue impreso dentro del Palacio del Planalto por Mário Fernandes, exasesor de la Presidencia y general del Ejército, arrestado durante las investigaciones. El documento fue llevado por Fernandes aquel mismo día a Bolsonaro en su residencia oficial.
“El conocimiento del plan por parte del presidente de la República y su aprobación del mismo quedan evidenciados por diálogos posteriores, que comprueban que Jair Bolsonaro monitoreó la evolución del esquema y la posible fecha de su ejecución integral”, subrayó Gonet.
Un audio de WhatsApp obtenido por la Policía Federal muestra que Mário Fernandes relató a Mauro Cid que había estado personalmente con Jair Bolsonaro y discutido el momento ideal para llevar a cabo las acciones planificadas. En la conversación, Fernandes citó lo siguiente:
"Durante la conversación que tuve con el presidente, él mencionó que el día 12, por la diplomación del ‘vagabundo’, no sería una restricción, que eso podría ser, que cualquier acción nuestra podría ocurrir hasta el 31 de diciembre y todo. Pero (...) en aquel momento, yo dije: ‘Presidente, lo antes posible, que ya hemos perdido muchas oportunidades’.”
El procurador general de la República también destaca en su denuncia que el documento presentado a Bolsonaro indicaba la existencia de acciones de monitoreo ya en curso, lo que refuerza el conocimiento previo de la alta cúpula de la organización criminal sobre la estrategia que se estaba poniendo en marcha según el plan "Puñal Verde y Amarillo".
Según la denuncia presentada a la Corte Suprema el 15 de diciembre de 2022, los operadores del plan, con todos los preparativos completos, no llevaron a cabo lo planeado únicamente porque, a última hora, no lograron obtener el respaldo del Comando del Ejército.


