logo Agência Brasil
Política

Convierten en ley programa gubernamental de adquisición de alimentos

Un 30% de las compras públicas procederán de la agricultura familiar
Pedro Rafael Vilela - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 21/07/2023 - 12:05
Brasilia
Obras após o desastre causado pelo rompimento da barragem em Mariana
Foto: Tomaz Silva/Agência Brasil/Arquivo
© Tomaz Silva/Agência Brasil/Arquivo

En un acto realizado el jueves (20) en el palacio presidencial de Planalto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sancionó la ley que recrea el Programa de Adquisición de Alimentos.

La iniciativa estipula que un mínimo del 30% de las compras públicas de alimentos deben proceder de la agricultura familiar para su posterior asignación a proyectos de lucha contra el hambre.

El programa fue recreado mediante un decreto presidencial provisional en marzo de este año. Sin embargo, para convertirse en ley, requería la aprobación del Congreso, concedida la semana pasada, así como la sanción del presidente.

"El gobierno está invirtiendo en la calidad de la alimentación de los brasileños, para que tengan derecho a recibir las calorías y proteínas necesarias y los niños puedan desayunar, almorzar y cenar, y no pasar hambre. Ayuda a los pequeños y medianos productores rurales, que a menudo tienen un acceso limitado a los mercados para vender sus productos a pesar de que ellos se encargan de la siembra", afirmó el mandatario.

Esta nueva versión de la iniciativa incluye un mayor valor máximo que pueden vender los agricultores familiares individualmente: R$ 15.000, frente a los R$ 12.000 anteriores. También se introdujo el programa asociado Cocina Solidaria, destinado a proporcionar alimentos gratuitos a los sin techo y a las personas que sufren inseguridad alimentaria.

El nuevo modelo también recupera a los representantes de la sociedad en su gestión, con un mínimo del 50% de mujeres en la ejecución del programa, frente al 40% anterior.

Cifras y cobertura

En total, las suscripciones de las asociaciones y cooperativas de agricultores suman más de R$ 1.100 millones, con una entrega prevista de 248.000 toneladas de alimentos producidos por aproximadamente 77.000 familias de todo el país.

Se ofrecieron más de 350 tipos diferentes de alimentos: el 63% de los cuales eran hortalizas y aves de corral, el 18% procesados, el 11% carne y pescado, el 8% cereales y el 0,4% semillas y plántulas. Las ofertas incluyen productores rurales de 1.572 municipios, el 49% en el Noreste, el 19% en el Norte, el 15% en el Sureste, el 10% en el Sur y el 8% en el Centro-Oeste.