Brasil celebra Día de las Naciones Unidas
El mundo entero celebra este miércoles (24) el Día de las Naciones Unidas. La fecha marca la entrada en vigor, el 24 de octubre de 1945, de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la organización, cuyo preámbulo resalta “los derechos fundamentales del hombre, la dignidad y el valor de la persona humana, la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y de las naciones grandes y pequeñas”.
Uniéndose a las celebraciones, el gobierno brasileño emitió una nota a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores en la cual felicita a toda la familia de las Naciones Unidas y sus Estados miembros, “por los 73 años de servicio a la humanidad y promoción de sus pilares fundamentales de paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible”.
En el momento de su fundación, la organización contaba con 51 Estados miembros que se unieron por la paz y el desarrollo, con base en los principios de la justicia, la dignidad humana y el bienestar de todos. Hoy, Brasil reitera su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios y propósitos de la organización, de la cual es miembro fundador junto con otros 50 países.
Paz y ayuda humanitaria
Además de mantener la seguridad y la paz en el mundo, las competencias de la ONU incluyen la promoción de los derechos humanos, el apoyo al desarrollo económico y el progreso social. En la actualidad, casi 80 mil personas trabajan en todo el sistema de las Naciones Unidas.
La organización también trabaja para proteger el medioambiente, combatir el cambio climático y proporcionar ayuda humanitaria en casos de hambre, desastres naturales y conflictos armados, al repartir alimentos y asistencia. En la actualidad, las Naciones Unidas alimentan a cerca 80 millones de personas en 80 países. Cada año se distribuyen más de 12 mil millones de comidas.
En el área de la salud, Unicef vacuna al 45% de los niños en todo el mundo. Y en el ámbito de la seguridad, la ONU cuenta hoy con misiones de paz en 14 países, en los cuales mantiene un total de 11 mil efectivos.
Contribución brasileña
Según la cancillería brasileña, a lo largo de la historia de las Naciones Unidas, el país ha tratado de contribuir al logro de los objetivos de la organización al participar en todos sus foros, tanto en Nueva York como en el resto del mundo. "Además, Brasil es el país en desarrollo que más mandatos ha ejercido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, habiendo actuado durante más de dos décadas dentro del organismo”, dice la nota.
Brasil también ha participado en operaciones de mantenimiento de la paz en Suez (Egipto) desde 1956. Además, ejerció durante casi 13 años el mando militar de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y, aún hoy es responsable del grupo de trabajo marítimo de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano.
Diplomacia multilateral
El ministerio señala que en varias ocasiones se celebraron conferencias de la ONU en Brasil, "con especial énfasis en Río 92 y, más recientemente, en Río + 20, en la cual se aprobó el mandato de negociación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Al saludar a las Naciones Unidas en su 73.º aniversario, el gobierno brasileño "reafirma su tradición de compromiso con la diplomacia multilateral y renueva su compromiso con la organización", dijo el ministerio.
![Alyton Sotero/Instituto Samaúma Feijó (AC), 04/12/2024 - Povo Shanenawa participa do lançamento do Diagnóstico do Etnoturismo na Amazônia Legal, Aldeia Shinenawa, na Terra Indígena Katukina Kaxinawá. Foto: Alyton Sotero/Instituto Samaúma](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Polícia Federal/MS Corumbá-MS 20/09/2024 Polícia Federal deflagrou na manhã desta sexta-feira (20/9) a Operação Prometeu para combater os crimes de incêndio, desmatamento, exploração ilegal de terras da União, entre outros, na região de Corumbá/MS. Foto Polícia Federal/MS](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Mayangdi Inzaulgarat/Ibama Brasília (DF) 12/09/2024 - Brigadistas do Prevfogo/Ibama e ICMBio combatem incêndios florestais na Terra Indígena Tenharim/Marmelos, no Amazonas
Foto: Mayangdi Inzaulgarat/Ibama](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)