logo Agência Brasil
Economía

Brasil recibirá US$ 444 millones al contado por concesión de aeropuertos

Los de Fortaleza y Porto Alegre serán operados por el grupo alemán
Yara Aquino – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 28/07/2017 - 09:47
Brasilia
Brasília - Os aeronautas e aeroviários paralisam as atividades nesta quarta-feira (3), das 6h às 8h, nos aeroportos de Congonhas, Guarulhos, Santos Dumont,do Galeão, de Viracopos, Porto Alegre, Florianópolis, Curitiba, Brasília, Salvador,
© José Cruz/Agência Brasil
Brasília - Presidente Michel Temer participa de cerimônia de assinatura de contratos de concessões dos aeroportos de Fortaleza, Porto Alegre, Salvador e Florianópolis (Antonio Cruz/Agência Brasil)

El presidente Michel Temer en una ceremonia en el palacio presidencial, habla sobre las concesiones de aeropuertosAntonio Cruz/Agência Brasil

El presidente Michel Temer dijo el jueves (27), en una ceremonia en el palacio presidencial con ministros y empresarios, que las concesiones de los aeropuertos de Fortaleza, Porto Alegre, Salvador y Florianópolis muestran el esfuerzo de modernización hecho por el gobierno y la confianza de los inversores en Brasil. Tendrá lugar este viernes (28), en la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), la firma de los contratos para las inversiones, luego de las cuales el gobierno recibe, al contado, unos US$ 444,2 millones. La subasta que definió las concesiones se realizó en marzo.

“Esta ceremonia muestra el esfuerzo de modernización del gobierno para poner a Brasil en el siglo 21. Las concesiones de esos aeropuertos son las primeras dentro del nuevo modelo de concesión, que es más racional, más previsible y más seguro”, dijo Temer.

El gobierno va a recaudar, en total, US$ 1,18 mil millones con las concesiones –al contado, el 25% del valor mínimo más la prima ágio ofertada, lo que totaliza los US$ 444,2 millones–.

Los plazos de los contratos son de 30 años, excepto para el aeropuerto de Porto Alegre, que es de 25 años. Ellos pueden ser prorrogados por cinco años más.

Los aeropuertos de Fortaleza y Porto Alegre serán operados por el grupo Fraport AG Frankfurt Airport Services, de origen alemán. El de Salvador se quedó con la francesa Vinci Airports, y el de Florianópolis, con el Zurich International Airport AG, de Suiza. Las tres empresas tienen experiencia en la administración de aeropuertos en diversos países.

El ministro de Transportes, Puertos y Aviación Civil, Maurício Quintella, destacó la importancia de la aviación para la integración nacional y el desarrollo del turismo, y reforzó que la ceremonia era “la prueba de que Brasil es un lugar rentable y seguro para inversiones”.

Quintella recordó que, para esos nuevos contratos, fue necesario reformular el modelo anterior de concesiones, que no se mostró sustentable. Según el ministro, el gobierno ya estudia nuevas concesiones para el sector. “Hay que mirar hacia el futuro y seguir avanzando. Ya estamos estudiando nuevas concesiones para el sector aeroportuario, preservando el modelo que funcionó y garantizando la sostenibilidad de Infraero [compañía estatal de infraestructura aeroportuaria], que necesita ser recuperada y preservada”, dijo.

Inversiones

Los grupos tendrán que invertir unos US$ 2,09 mil millones en los cuatro aeropuertos, en aspectos como la ampliación de las terminales de pasajeros, de los patios de aeronaves y de estacionamientos. En el aeropuerto de Salvador, se exige la construcción de una nueva pista de aterrizaje y despegue; y en el de Florianópolis, de una nueva terminal de pasajeros y un estacionamiento.

Las concesionarias también deberán hacer mejoras inmediatas en las terminales, como revitalización y actualización de señales y del sistema de iluminación, oferta de internet gratuita de alta velocidad, además de mejoras de baños y cambiadores, sistemas de aclimatación, escaleras mecánicas y pasillos rodantes.

Los datos del Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil muestran que los cuatro aeropuertos abarcan el 11,6% de los pasajeros que circulan en el país, el 12,6% de las cargas y el 8,6% de las aeronaves del tráfico aéreo brasileño.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Brasil recibirá US$ 444 millones al contado por concesión de aeropuertos