logo Agência Brasil
General

Favelas de Río manejan US$ 5,1 mil millones al año

Una reciente encuesta apunta que ha mejorado la vida y han aumentado
Alana Gandra – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 26/09/2014 - 10:52
Río de Janeiro

© 17 17:33:26
Moradores da Favela do Metrô-Mangueira, localizada a menos de um quilômetro do Maracanã, assistem ao jogo do Brasil contra o México (Tânia Rêgo/Agência Brasil)

Tienda en la favela Metro-Mangueira, no Rio de Janeiro)Tânia Rêgo/Agência Brasil

Una encuesta inédita del Instituto Data Favela revela que los 2 millones de personas que viven en favelas de Río de Janeiro manejan aproximadamente US$ 5,1 mil millones al año, lo que equivale al 19% de los ingresos de todos los habitantes de favelas del país. Hoy en día, Brasil tiene 12 millones de vecinos en barrios marginales, que manejan anualmente unos US$ 26,7 mil millones.

Río de Janeiro concentra el 17% de los residentes de favelas de Brasil, según la investigación. En una entrevista con Agência Brasil, Renato Meirelles, fundador del instituto, dijo que si las favelas de Río formaran una ciudad, ella sería la séptima más grande del país, más poblada que capitales brasileñas como Manaus, Porto Alegre, Curitiba y Recife.

El estudio también muestra que el 29% de los habitantes de favelas de Río vienen desde otros estados, mientras que en São Paulo esta cifra es del 52%. Además, hay una mayor solidaridad en las favelas de Rio que en los barrios convencionales. Según Meirelles, hay un “ecosistema económico” en las comunidades que hace que las personas se ayuden mucho más.

Los datos también revelan un optimismo entre estos vecinos: el 80% afirmó que su vida ha mejorado y el 85% dijo que la comunidad donde vive también ha mejorado en el último año. Meirelles advirtió, sin embargo, que no se puede ver esta mejora de vida y el aumento de los ingresos como el fin de los problemas de estas comunidades: “Todavía tenemos una enorme falta de servicios públicos dentro de las favelas brasileñas.”

Em um sofá, a família se espreme para ver o jogo, na laje da casa na Favela do Metrô-Mangueira. A favela começou a ser removida há cerca de quatro anos (Tânia Rêgo/Agência Brasil)

Los datos también revelan optimismo: el 85% dijo que la comunidad donde vive también ha mejorado en el último año.Tânia Rêgo/Agência Brasil

Él también señaló que, cuando se habla de favelas en Río, hay una asociación casi inmediata con morros, cuando, de hecho, ese tipo de favela es común solo en la zona sur de la ciudad. “Menos del 1% de las favelas nacionales están en los morros. Es un dato a que la gente no presta atención”, explicó.

En las comunidades de Río, la mayoría de los residentes son mujeres (51%) y el promedio de edad es de 36 años, frente a 29 en el promedio nacional. Esto demuestra que las favelas de Río son más antiguas que en el resto de Brasil. “Lo que tenemos en Río son favelas establecidas junto con la ciudad hace más tiempo”, dijo Meirelles.

La encuesta mostró también que el 78% de los residentes de favelas en Río no quieren salir de la comunidad donde viven, mientras que solo el 21% tienen este deseo.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Favelas de Río manejan US$ 5,1 mil millones al año