Aumenta blanqueamiento de corales en el nordeste brasileño

El monitoreo se realiza en la región de Tamandaré, en Pernambuco

Publicado en 24/03/2024 - 09:00 Por Vitor Abdala - Reportero de Agência Brasil - Río de Janeiro

El blanqueamiento de los corales en la región nordeste de Brasil está en aumento. Según Beatrice Padovani, investigadora de la Universidad Federal de Pernambuco, recientes monitoreos en la región de Tamandaré (estado de Pernambuco), revelan un blanqueamiento "bastante extenso" en especies sensibles como los corales de fuego (Millepora sp.).

"Observamos que incluso las especies más resistentes empiezan a palidecer, aunque aún sobreviven algunas", afirma Padovani, quien coordina el Programa Ecológico de Largo Plazo Tamandaré Sostenible (Pels-Tams), responsable de la vigilancia de esa área costera.

La semana pasada, Agência Brasil informó sobre el inicio de un nuevo episodio de blanqueamiento global que afecta a los arrecifes brasileños, incluyendo zonas de Pernambuco como Tamandaré y Porto de Galinhas, bien como la costa del estado de Sergipe.

Los corales, invertebrados marinos, se alimentan de forma individual pero mantienen una relación simbiótica crucial con las algas zooxantelas para obtener nutrientes. Estas mismas algas también son responsables de los vibrantes colores que caracterizan a los corales. Sin embargo, cuando la temperatura del mar se eleva, las algas abandonan el coral, lo que resulta en su blanqueamiento. Aunque los corales pueden sobrevivir durante varios meses alimentándose de microorganismos, su salud se ve seriamente comprometida, haciéndolos más susceptibles a enfermedades y a un eventual deterioro que puede llevar a su muerte.

La investigadora explica que el blanqueamiento extensivo suele ocurrir debido a anomalías térmicas, cuando las temperaturas suben por encima de la media climatológica. El seguimiento del fenómeno y la evaluación del porcentaje de la población afectada permiten determinar si es un blanqueamiento masivo.

Ipojuca (PE), 26/10/2023 - Recifes cobertos com coral-baba-de-boi (Palythoa caribbaeorum) na área de pesquisa da Biofábrica de Corais em Porto de Galinhas. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil
Hay un nuevo episodio de blanqueamiento global que afecta a los arrecifes brasileños, incluyendo zonas de Pernambuco como Tamandaré y Porto de Galinhas, bien como la costa del estado de Sergipe - Fernando Frazão/Agência Brasil

Alerta

La alerta sobre el blanqueamiento masivo global proviene de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que indica una alta probabilidad de blanqueamiento en varias regiones del mundo entre marzo y julio de este año.

De acuerdo con Padovani, los eventos de blanqueamiento coralino están experimentando un aumento en su frecuencia, intensidad y persistencia, lo cual es un claro reflejo del impacto del cambio climático global. "Si observamos la última década, hemos presenciado eventos significativos en 2016, 2019 y 2020. Ahora, en 2024, nos encontramos ante otro evento que parece ser notable", comenta la investigadora. Además, enfatiza que los arrecifes de coral brindan advertencias cruciales sobre este problema, destacando la urgencia de emprender acciones para abordar el cambio climático y proteger estos ecosistemas vitales.

Además de combatir el cambio climático, se destacan otras medidas cruciales para mejorar la salud de los arrecifes de coral, como evitar el vertido de aguas residuales al mar, reducir el uso de plásticos y preservar ecosistemas asociados como manglares y bancos de arena.

Traducción: Lucas Magdiel -  Edición: Graça Adjuto

Últimas noticias